Al ceder todo el control en la CFE Guanajuato puede presentar apagones, y de ser aprobada la Reforma Eléctrica se puede convertir en un arma política contra la entidad señalaron líderes de Coparmex.

Así lo señalaron los representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Héctor Rodríguez Váquez, presidente de Coparmex León, Mario Arturo Coello Muñoz de Coparmex Celaya y Antonio Rivera García de Coparmex Salamanca. 

Este cambio de jugadas en el ejecutivo genera incertidumbre, las empresas que quieren invertir en México no saben a qué atenerse”. dijo Héctor Rodríguez Vázquez.

Señalaron que si no hay la seguridad de contar con la energía eléctrica para la industria, se pierde la confianza para las inversiones. 

Los empresarios alzaron la voz para rechazar esta iniciativa, que atenta directamente contra la inversión, las finanzas públicas y los tratados internacionales. 

Señalaron que la CFE no tiene la capacidad para surtir de energía a todo el país, de ahí la importancia que entren empresas privadas. 

Detallaron que dentro de las modificaciones que sugiere esta reforma, está el desaparecer tres organismos que ayudan a regular: la Comisión Reguladora de Energía, La Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE),con lo que la CFE se convierte en juez y parte. 

Expusieron que la energía que genera CFE es 4.9 veces más cara que la que produce el sector privado. Un costo por megawatts hora de 1,850 contra 367 pesos de la iniciativa privada. 

La CFE no es eficiente en la generación de energía eléctrica, ni lo será si se le entrega toda la responsabilidad”, dijo Antonino Rivera García.

Con ello, detallaron que las finanzas públicas se verán afectadas ya que el Gobierno Federal no querrá asumir el costo político de subir las tarifas, optando por más subsidios. 

No hay gasto público que pueda alcanzar para financiar el incremento de los costos y servicios. La deuda no la paga el Gobierno, la pagamos con nuestros impuestos”, añadió el empresario salmantino. 

Los empresarios señalaron que la fortaleza de CFE es la distribución, pero su grave problema está en la generación.

Si no fuera por la iniciativa privada que participa en la generación de energía no tendríamos energía eléctrica suficiente”, opinó Mario Arturo Coello Muñoz.

Apuntaron que al generar energía sucia estamos incumpliendo con convenios y acuerdos internacionales y esto se va a revertir en demandas. 

Los líderes de Coparmex enviaron una carta a los Diputados para conocer su opinión, tener un diálogo abierto que vean por el bien de México. Refirieron que los diputados del PAN están en contra de la reforma.

Bonos energéticos

Con la reforma energética se pueden cancelar los contratos hechos con empresas privadas para la generación de energía limpia, eso supone demandas que tendrán que pagarse. 

La estimación es de más de 80 mil millones de dólares que tendrá que pagar la federación esto es 8 veces más, de lo que se pagó con la cancelación del aeropuerto de la ciudad de México

SM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *