Guanajuato.- Para quienes cuentan con un empleo fijo y necesitan un préstamo, pero están en Buró de Crédito, una opción accesible y práctica son los préstamos de nómina.
Lo ideal para cualquier solicitud es no rebasar tu capacidad de pago, en dónde los pagos mensuales no rebasen el 30% del sueldo mensual.
LEE TAMBIÉN: ¿Puedo solicitar un crédito Infonavit si estoy en Buró de Crédito?
Al contar con una cuenta de débito, los bancos toman como aval los depósitos que te hacen de la empresa, por lo que los requisitos son mínimos.
Los montos a los que puedes acceder están medidos para evitar el sobreendeudamiento, ya que toman en cuenta la antigüedad y los ingresos.
Estar en el Buró de Crédito no es un impedimento para poder acceder a un préstamo de este tipo.
Debido a que el crédito se descuenta de manera directa en la nómina al momento del depósito por parte de tu empresa, cuando dispongas de tu nómina se hará el descuento de manera directa.
LEE TAMBIÉN: ¿En cuánto tiempo puedes salir del Buró de Crédito?
El plazo estimado va desde los 6 meses hasta los 5 años, sin embargo, cuando decidas renunciar o te despidan, conservarás la deuda y deberás continuar con los pagos tal como los realizaban, es decir, se mantendrá el monto y los días de pago hasta que se liquide, tengas trabajo o no.
Algunas instituciones bancarias permiten el pago anticipado, pero esta opción solo es posible en caso de contar con un ingreso adicional.
¿Cuánto debo pagar?
Tomando en cuenta la calculadora de la Condusef, se realizó una estimación por un crédito de nómina de 10 mil pesos.
La tasa anual de interés de los bancos va del 27.90% con Multiva, hasta el 45.99% con Scotiabank, el banco que más cobra intereses.
Considerando un préstamo de 10 mil pesos, a pagar en 24 meses, terminarías pagando 16 mil 699 con Scotiabank; con Banorte pagarías 16 mil 617 pesos, y con Multiva sólo pagarías 13 mil 601 pesos.
LEE TAMBIÉN: ¿Estás en Buró de Crédito? Aquí te decimos como limpiarlo
MCMH