Leon, Guanajuato. El gobierno del estado de Guanajuato ofrecerá en próximas inversiones tierra a cambio de acciones, que posteriormente pueda ofrecer a guanajuatenses, con un esquema de 51 % para compañías y 41 % para las autoridades.
En entrevista con AM, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, explicó que “anteriormente el gobierno entregaba activos a las empresas; se les daba y ahora no”.
Ahora se trata de que las pueda canjear por acciones y que en un periodo aproximado de cinco años, pueda monetizar su inversión el gobierno para que le regrese con intereses su dinero, o sea va a hacer negocio para el gobierno, para que sus acciones las venda y las ponga a disposición de la población, para que la población a final de cuentas se quede con el 49 % de las empresas”, agregó.
Luego de su ponencia en el Foro Logístico en donde contó detalles y planes que existen para hacer realidad y posteriormente consolidar los próximos parques Puerto Interior 2 y Puerto Interior 3, siendo justamente este par de proyectos, en los que consideran implementar este esquema de inversión.
Explicó que es clave que BBVA les ayude a concluir la fórmula financiera jurídica que se requiere para hacer este tipo de transacciones y una vez concretada se comience a buscar a más inversionistas.
Empresas interesadas
Aunque adelantó que en el caso de Puerto Interior 2 hay cinco empresas que ya tienen una carta intención para ser parte del proyecto.
Tenemos carta de intención de cinco empresas, nada más que nos piden confidencialidad para reservar sus nombres. Otra más está detenida por las política públicas federales, es de hidrocarburos, muy interesada pero por el cambio legal en temas de este sector, sí se puso frío el inversionista y se entiende el por qué”.
Añadió que una de las empresas interesadas se dedica a la carga y descarga de granos con capacidad para cuatro millones de toneladas, es decir, 156 mil contenedores de ferrocarril y una capacidad logística de 600 tráileres por día todo el año.
Además una acerera del Sur de Texas, interesada en acopiar chatarra en este puerto, cientos de contenedores diarios. Se trata de detonar exponencialmente este puerto seco, este puerto intermodal con el cruce ferroviario de las dos compañías más importantes como son Ferromex y Kansas, son solamente dos más, los cruces que hay de este tipo en México”.
Detalló que Puerto Interior 2 en Celaya tiene una atracción potencial de inversiones de 800 millones de dólares y posibilidad de 10 mil empleos entre directos e indirectos.
En el caso de Puerto Interior 3 recordó que estaría construido en los terrenos donde se haría la fallida refinería, un espacio de 970 hectáreas y una potencial de atracción de inversiones de 100 millones de dólares con posibles inversiones de Holanda, Estados Unidos, Israel y sobre todo se buscarían inversiones locales.
SM