León, Guanajuato “No podemos perder más tiempo”, dice el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Mauricio Usabiaga, sobre ajustar la estrategia para retomar el crecimiento.
Tenemos que estar conscientes gobierno, sociedad y empresariado, de que urge un cambio, necesitamos complementar las estrategias económicas anteriores. Pero tenemos que recordar que el factor más importante en la competitividad es la velocidad, no podemos perder más tiempo”, expresó en entrevista a AM.
El plan apuesta, resumió, a la diversificación económica y a la atracción de empresas pero en una coinversión con capital local y del Gobierno del Estado.
Es momento de cambio y se necesita valentía para arrojarnos a nuevos caminos”.
Este diario publicó el lunes que el promedio del crecimiento económico estatal en los últimos cinco años es del 0.98% para ubicarse en el lugar 14 a nivel nacional, según lo publicado por la organización “México ¿Cómo vamos?”, con datos del Inegi.
Usabiaga Díaz-Barriga comentó que desde que elaboraron la estrategia económica durante la campaña a la gubernatura se dieron cuenta que desde el 2017 el promedio del crecimiento económico nacional ya era mayor al de Guanajuato, “era evidente que las estrategias aplicadas hasta entonces ya no eran suficientes”.
Por eso se decidió conocer el modelo de Singapur y contratar la asesoría de Singapore Cooperation Enterprise para diseñar un plan que, apunta el Secretario, que desde octubre 2019 está listo, pero que aún falta por instrumentarse.
AM: ¿Y qué avance se tiene?, le preguntamos al Secretario.
Ya se tiene toda la estrategia, desafortunadamente todavía no la implementamos. Estamos en espera de la luz verde”, expresó sin detallar más del “atorón”. Agregó que se requiere presupuesto y determinación tanto de Gobierno como sociedad.
El Secretario de Desarrollo Económico lamentó la falta de apoyo Federal y refirió decisiones que han impactado a la economía estatal, como: escasez de combustible a inicios del 2019 y el rezago en la cobertura de vacunación contra el COVID-19.
El capitán del barco que es México quiere incendiar ciertos camarotes que son los estados, necesitamos trabajar unidos y el apoyo del Gobierno federal”, puntualizó.
La base del plan
El reforzamiento de la estrategia económica, explicó el Secretario, tiene como un pilar el de la diversificación económica hacia segmentos de un mayor crecimiento y valor, como son: salud, cinematografía, logística, fortalecimiento de la agroindustria.
Además, por supuesto, de seguir empujando toda la industria automotriz en el mercado de líneas económicas e incorporar a la cadena de proveeduría de las compañías a los proveedores locales, generando empresas tractoras locales.
Otra apuesta importante, destacó, es echar a andar una fórmula financiera y jurídica que haga posible la coinversión entre las nuevas empresas que se instalen en Guanajuato (extranjeras y nacionales) en donde aporten un 51% del capital y ellos operan, y el otro 49% sea de inversión de empresarios locales y del Estado.
La estructura de este modelo la está desarrollando BBVA, dijo, y están a la espera de que lo tengan para arrancar, pues ya hay empresas que han presentado cartas de intención al Gobierno del Estado interesadas en esta coinversión.
La diferencia entre Asia y América Latina está en cómo atraer empresas. Se trata, dijo, de no solamente generar empleos sino de permear la riqueza a la sociedad.
Mencionó que la competitividad de un Estado se basa en la fortaleza de todo un ecosistema competitivo que en México es frágil y urge fortalecer. Esto tiene que ver con: movilidad del personal, logística, educación, energía suficiente y a tarifas accesibles, agua y aire sano, seguridad y estado de derecho, entre otros factores.
Necesitamos mejorar el costo del capital en el estado y en el País y eso se necesita estado de derecho y poder contar con recursos fuera de las instituciones tradicionales financieras, aprovechar el ahorro del guanajuatense y las remesas”.
Girar de rumbo la carreta cuesta trabajo, romper esa inercia cuesta trabajo. Se trata de ir concientizando a las personas de que el cambio es inminente, no podemos ir como vamos, debe haber cambios en las estrategias económicas”. Mauricio Usabiaga Díaz-Barriga, Secretario de Desarrollo Económico
SM