Guanajuato.- Contar las historias de destacadas empresas guanajuatenses y de quienes las representan es el contenido de Made In-Hecho en Guanajuato por TV4.

A partir de este martes a las 21:30 y durante los siguientes martes se compartirá a detalle los logros, pero también los retos que han tenido que superar estas empresas locales, que hoy no solamente tienen presencia en México, sino en diversas partes del extranjero, siendo su principal valor agregado la mentefactura.

Grupo Plasma Automation (GPA) del empresario Ernesto Sandoval Rocha, fue la primera de las historias a contar, con la finalidad de convertirse en inspiración para aquellos emprendedores, empresarios e, incluso trabajadores que a diario buscan marcar diferencia, para cumplir los sueños, que les permitan tener una mejor calidad de vida.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuánta inversión se necesita para abrir una barbería?

“Agradezco a mi familia que siempre me han acompañado en esta aventura de ser empresario y también a mi otra familia que son cada uno de los colaboradores de GPA y socios, que sin su lealtad, compromiso y esfuerzo diario, esta empresa no sería posible”, agradeció quien está al frente de una de las empresas que en Guanajuato pasó de la manufactura a la mentefactura y, hoy entre sus clientes existen destacadas firmas del automotriz, autopartes y agroalimentos.

Una empresa local, que en su historia destaca, por contar con los espacios y la metodología adecuada para la generación de nuevas ideas y talentos, que inclusive pueden convertirse en socios de la empresa.

“Esperemos que esta historia rompa paradigmas, rompa ese “no se puede” y permita que en este ecosistema que tenemos en Guanajuato se sumen más historias destacadas”.

LEE TAMBIÉN: Busca Coparmex Irapuato impulsar a emprendedores del municipio

Buscan dar a conocer casos de éxito en Guanajuato

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Ródriguez Vallejo recordó que las historias que se contarán a través de TV4 en Made In Gto, buscan convertirse en una cadena virtuosa que permita que en la entidad haya cada vez más empresas que apuesten por la mentefactura, para el desarrollo de ellas y sus colaboradores.

Estas historias nos permitirán platicarle a México qué es Guanajuato”, declaró.

Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Cofoce, recordó que fue hace dos años en una plática con Juan Aguilera Cid, director de TV4, que se decidió crear este producto, con la finalidad de contarle a más gente lo valioso que se hace en Guanajuato.

Surge de la idea que la gente conozca de destacadas empresas y qué hay detrás de ellas, buscando transformar vidas, profesiones, historias que van más allá de los números”.

Por su parte el director de TV4 -que fue felicitado por el gobernador, por seguir creando contenidos con innovación-, mencionó que para la propia televisora que dirige la construcción del programa les permitió romper sus propias barreras, porque expresó que al inicio surgen dudas, el sentimiento de “no se puede”, “nos van a criticar” o “cómo le vamos a hacer para los viajes”.

Sin embargo, hoy pueden destacar que en su momento compartieron historias a resaltar de la manufactura y ahora gracias al éxito obtenido podrán hacerlo con casos de éxito en la mentefactura.

LEE TAMBIÉN: “Fondeados” película de Netflix que muestra la aventura de los emprendedores

MCMH
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *