Nueva York, Estados Unidos.- Wall Street cerró con fuertes pérdidas luego de que la inflación al consumidor en Estados Unidos resultó por encima de los esperado por analistas, evento que refuerza la política restrictiva que lleva la Reserva Federal (Fed) hasta el momento.
El índice más afectado en la sesión fue el tecnológico Nasdaq que cayó 5.16 por ciento, seguido del Standard & Poor´s y Dow Jones con bajas de 4.32 y 3.94 por ciento cada una. Se trata de sus mayores retrocesos desde junio de 2020.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor en agosto resultó con una variación mensual de 0.1 y anual de 8.3 por ciento, cifra ligeramente superior a lo esperado. Los sectores de vivienda, alimentación y atención médica fueron los que contribuyeron en mayor medida al resultado final.
Esta caída afectó a la Bolsa Mexicana de Valores
Por otro lado, la medición subyacente -que excluye conceptos volátiles como la energía y los agropecuarios- empeoró a una tasa anual de 6.3 por ciento desde una lectura de 5.9 por ciento en julio.
Ante este escenario, especialistas coinciden en que la Fed mantendrá el ritmo de incrementos en su tasa de interés por lo menos hasta que finalice este año.
En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 1.71 por ciento, a un nivel de 47 mil 39.74 unidades, con fuertes bajas en las acciones de Volaris (VOLARA), Grupo Cementos de Chihuahua (GCC*) y Televisa (TLEVICPO) que cayeron 6.99, 3.56 y 2.85 por ciento, respectivamente.
GT