León, Guanajuato.– De enero a marzo del año pasado cerraron cuatro mil 877 negocios en Guanajuato.
En la mitad de ellos la causa fueron las bajas ventas que registraron, incluso el exceso de competencia.
Así lo registró la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el primer trimestre del 2023, reporte más reciente de los eventos de abandono o pérdida de negocio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La decisión de cerrar negocios en esos meses de 2023 duplicó la cantidad de los registrados en el mismo periodo de 2022, cuando
hubo dos mil 308.
Entre los que se cerraron el año pasado, 705 lo hicieron porque se fueron a la quiebra. En la entidad, el mayor porcentaje en el abandono de negocios se registró entre las personas mayores de 60 años, este grupo tuvo el 46% de la deserción empresarial
con dos mil 227 negocios.
Las personas con formación académica de secundaria representaron el 47% entre quienes aquellos que optaron por dejar su emprendimiento.
Son los más afectados
El gran reto que tiene Guanajuato son los sectores tradicionales, junto con el sector de micro y pequeño, que ante una situación de competitividad tienen un panorama más complicado.
Así lo señaló Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES) de Guanajuato.
Detalló que la industria de la construcción y el calzado son los sectores que tienen una mayor afectación.
Es un tema de mercado y competencia, el sector micro y pequeño es el más afectado de los propios modelos de negocio para subsistir”, afirmó.
SM