León, Guanajuato.- Entre mejores prácticas implementen las empresas con sus colaboradores, más valor se crea para las compañías, destacó Rodrigo Reyes Magaña, director general de Bioflex, de Grupo Reyma.
La llegada de empresas está creando una competencia, y esa competencia nos lleva a ofrecer mayor valor a los colaboradores, mencionó el empresario.
Añadió que “mientras más beneficios ofrecen las empresas, nos obliga a mejorar, el beneficiado es el trabajador. A mí sí me da gusto que estén mejorando sus condiciones de trabajo, aunque sea más complicado para los empresarios”.
Reyes Magaña explicó que uno de los objetivos de su corporativo es convertirse en una empresa más humana, pues “entre mejores condiciones tengan los colaboradores, más comprometidos están con su trabajo”.
El empresario detalló que en Bioflex han implementado diversas acciones para inspirar a sus empleados a “soñar en grande”.
“Muchas veces nos quejamos de la falta de compromiso de los colaboradores dentro de la empresa. Si queremos compromiso de la gente, también debemos comprometernos con ellos”, afirmó.
Advirtió que no basta con ser un buen patrón; se debe fomentar una comunicación abierta y directa. Incluso todos sus colaboradores tienen acceso a su número telefónico, para que puedan llegar al escalón más alto en la organización.
Entre las acciones implementadas en Bioflex, mencionó que dan seguimiento a temas médicos, promueven un estilo de vida activo y fomentan el bienestar general. Son detalles que generan un valor importante, explicó.
Asimismo, destacó una de sus políticas clave: que sus colaboradores no pasen más de una hora en el transporte, por lo que les facilitan horarios de salida anticipada algunos días.
Reyes Magaña también resaltó el fomento de la alimentación saludable, la oferta de talleres de mindfulness y la meditación enfocada en la salud mental, como parte de las acciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Gracias a estas prácticas, el 95% de los practicantes en Bioflex se quedan de forma permanente, creando un alto nivel de compromiso.
Tenemos que buscar la manera de que generen un valor en la empresa, no están sacando copias”, subrayó.
En Bioflex, indicó que cuentan con 15 trabajadores con alguna discapacidad física o mental, a quienes les han creado una célula de apoyo para integrarlos al trabajo diario.
“El mayor incentivo que se puede generar es que nos sentimos en una empresa más humana, sensible. Eso genera un mayor nivel de compromiso con los colaboradores”.
Reyes Magaña también destacó que apoyan a sus colaboradores para que continúen sus estudios, ya que considera que este tipo de acciones deben premiarse en lugar de evitarse. “Lo peor que podría pasar es que todos quieran salir temprano para estudiar”, dijo.

Impulsan pequeñas y medianas empresas
El director general de Bioflex detalló que la empresa tiene un proyecto para pequeñas y medianas empresas (PyMEs), en el que las ayudan a desarrollarse. Gracias a la tecnología adquirida, pueden generar empaques flexibles a partir de volúmenes menores a 50 mil piezas, incluso desde mil piezas, lo que les permite realizar pruebas de mercado y elevar la calidad de sus productos.
Con ello generan oportunidades para las empresas, para que se integren en las grandes empresas sin una inversión tan alta, comentó.
Acciones sostenibles
Rodrigo Reyes Magaña adelantó que Bioflex está trabajando en un proyecto para el reciclaje del plástico utilizado en la agricultura protegida, un material que se usa en grandes cantidades en invernaderos. En una hectárea de invernadero se utilizan 1.6 toneladas de plástico, que deben cambiarse cada cuatro años.
El proyecto consiste en reciclar estos plásticos y transformarlos en productos como macetas, tarimas, entre otros. Bioflex ha comenzado a presentar esta iniciativa a algunos de sus clientes en el extranjero, en países como Canadá y Estados Unidos.
Reyes Magaña reconoció que aunque el proyecto no resuelve todos los problemas, es una acción que ayuda a reducir el impacto ambiental.
No se trata de presumir, sino de promover para que más se unan a temas de responsabilidad social, para mejorar nuestro entorno”, concluyó.
El empresario participó con la charla “Empresas con propósito, creando valor a través de las buenas prácticas”, dentro de la reunión anual del sector plástico organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) León, el jueves por la noche.
LALC