León, Guanajuato.- Si no hay una buena experiencia los usuarios se van con la competencia, por eso es importante automatizar los servicios, advirtió Paul Lara, experto en innovación, editor en tecnología y jefe de información de Dinero en Excélsior. 

Hoy se compite de manera globalizada y si no nos transformamos digitalmente, utilizando las herramientas, estamos perdidos, afirmó.

Señaló que las expectativas que tienen los consumidores está reducida a la rapidez en la entrega, es una de las demandas. Por ello dijo, los clientes se deben convertir en fans.

Hoy en día no trabajamos con consumidores, tenemos que crear comunidades que se vuelvan fieles a nuestra marca, a nuestro producto para crear fans de la marca”, afirmó. 

Detalló que hay que identificar qué tipo de empresa son, a quién le vende, y con base en ello se desarrolla una estrategia de transformación digital. 

Paul Lara señaló que la digitalización y la transformación digital no significan la adopción de una tecnología, se deben sumar el uso, la capacitación y un cambio cultural en toda la empresa. 

“Gran parte de la transformación digital de las empresas empieza en la capacitación del personal para mejorar los procesos internos”, afirmó. 

El especialista expuso que entre los desafíos que tienen las empresas para la adopción de la Inteligencia Artificial están la escasez de talento, las barreras tecnológicas y una infraestructura inadecuada. 

Explicó que la automatización de ciertos procesos no es suplir a la gente, son herramientas para empoderar a los trabajadores. También se debe aprovechar la data para tomar mejores decisiones. 

Uno de los factores que las empresas deben tener en cuenta, antes de contratar Inteligencia Artificial es que deben tener su data bien trabajada, en un solo lugar, para protegerla. En este sentido, el especialista señaló que hoy, la brecha digital es la banda ancha.

“Si no entendemos que es necesario cambiar, transformarnos para ser competitivos, va a llegar una startup que hace lo mismo que ustedes,y les va a comer el mercado”. 

Refirió que la IA generativa permite una automatización inteligente, atender a los clientes de forma rápida y hacer análisis predictivos para toma de decisiones, pero no implica que los resultados que arrojen sea la decisión final. 

En este sentido, dijo, la IA es una herramienta que no va a sustituir al humano, pero ayuda a automatizar tareas repetitivas para que el personal sea más creativo, aunque hay ocasiones en que en algunos servicios es mejor avanzar con una persona. 

El especialista formó parte de los ponentes dentro del Tercer Foro de Capacitación Reinventa, organizado por la Canaco ServyTur León, que se llevó a cabo ayer en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *