León, Guanajuato.– En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.25% en octubre pasado, luego de tres meses con avances, de acuerdo con cifras desestacionalizadas
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La información del Inegi establece que de las nueve ramas de actividad económica, cinco presentaron avances en sus ventas en el décimo mes de 2024 y cuatro acusaron reveses.

Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal fueron el rubro de mejor resultado en octubre, que conjuntamente se expandió 2.56% mensual.

Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco subieron sus ingresos de 1.47 % y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 1.23%.

En el lado opuesto, se colocaron enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados que, en conjunto, padecieron una disminución en sus ingresos de 1.27%.

Los ingresos por ventas en vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes decrecieron 0.96% y en artículos para el cuidado de la salud de 0.80%.

Al hacer una comparación a tasa anual, en octubre, los ingresos por suministros de bienes y servicios del comercio al por menor retrocedieron 1.62%y ligaron cinco mermas.

En el mismo tono, el personal ocupado total en el comercio al por menor bajó 0.27% anual, con todo y que contabilizó un aumento mensual de 0.42%.

En el caso de la remuneración media del comercio al por menor, se vio una variación mensual favorable de 0.91% en octubre y un alza anual de 7.66%.

Los datos ajustados por estacionalidad también revelan que, de enero a octubre, los ingresos por ventas de las empresas comerciales al por menor descendieron 0.72% a tasa anual, para ser su primera reducción en cuatro años en lapsos comparables.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *