Ciudad de México.- A poco más de un mes de que se realice el cambio de Gobierno en Estados Unidos, este país presentó tres paneles laborales en contra de empresas establecidas en México, al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Se trata de las empresas Pirelli, Bader e Industrias Tecnos, con lo cual suman ya seis paneles que se han abierto desde la entrada en vigor del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.

Pirelli está ubicada en Silao y Bader en Guanajuato.

La Representación Comercial de Estados Unidos difundió la información sobre la apertura de estos procedimientos, que se presentan cuando los gobiernos no pueden llegar a un acuerdo sobre la presunta violación a los derechos laborales de trabajadores en las empresas.

En el caso de Pirelli Neumáticos, se trata de una planta ubicada en Silao, Guanajuato.

Este anuncio se da después de una solicitud de revisión que Estados Unidos envió a México el 23 de agosto de 2024 para que supervisara si a los trabajadores de la planta, se les estaba negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

El Gobierno de Estados Unidos determinó apropiado solicitar un panel para verificar el cumplimiento de la instalación con las leyes laborales mexicanas.

“El Mecanismo de Respuesta Rápida es una herramienta fundamental para defender los derechos de negociación colectiva de los trabajadores. Si bien seguimos comprometidos a colaborar con el Gobierno de México para encontrar una solución, nuestra prioridad es la aplicación del acuerdo sectorial que cubre la industria del caucho en Pirelli y la protección total de los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y negociación colectiva.

“Según la ley mexicana, los trabajadores del sector del neumático tienen derecho a los salarios y beneficios establecidos en el acuerdo sectorial, así como a una sólida protección de sus derechos de organización y negociación colectiva”, dijo la subsecretaria adjunta para Asuntos Laborales Internacionales, Thea Lee.

En el caso de Bader, ubicada en León, Guanajuato, la USTR advirtió que fue el 16 de septiembre del 2024 cuando pidió al Gobierno de México que revisara si se les respetaban los derechos laborales a los trabajadores de esta planta.

La empresa se especializa en la fabricación de cuero para la industria automotriz.

Pero debido a que no se llegó a un acuerdo con México, Estados Unidos consideró que era necesario solicitar un panel para evaluar el cumplimiento de la instalación con las leyes laborales mexicanas.

Por otro lado, Estados Unidos también solicitó un panel por la disputa laboral en Industrias Tecnos, empresa de fabricación de municiones para armas pequeñas, ubicada en Cuernavaca, Morelos.

El anuncio fue a raíz de una solicitud de revisión que Estados Unidos envió a México el 24 de junio de 2024, para verificar si se le estaba negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva, a los trabajadores.

Las autoridades laborales mexicanas presentaron un informe donde concluyeron que no hubo violaciones a los derechos laborales, pero Estados Unidos no estuvo de acuerdo.

Estados Unidos considera que la denegación de derechos continúa y, por lo tanto, solicita el establecimiento de un panel para revisar la situación”, señaló la USTR.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *