La doctora Amalia Martínez García se ha convertido en un gran referente para las mujeres en la ciencia. Recientemente nombrada como Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), fue la primera mujer en asumir la dirección general del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).

Sin embargo, no es la primera vez que la científica, originaria de San Luis Potosí, se ha abierto camino con paso firme en el mundo académico. 

Desde pequeña, curiosa por entender el mundo que la rodeaba, Amalia pidió a su papá poder ingresar a la escuela, aún viviendo en un contexto tradicionalista en el que sólo los hombres iban a la escuela

Reacia a dedicarse a las labores del hogar, la doctora Martínez concluyó satisfactoriamente su licenciatura en Física, para que después viniera la maestría en Ciencias con especialidad en Óptica y el doctorado en Ciencias en Óptica. 

Su primera colaboración en el CIO fue en 1995, cuando se integró para hacer una estancia sabática, y ahora cuenta en su haber con 22 años en la institución y es investigadora titular en el Área de Metrología Óptica.

“Cuando se es niño uno va empezando con sus preguntas y cuando no encuentra respuesta y quiere saber se pone a leer, yo creo que ahí es cuando vas inclinándote en el interés por la ciencia.

 

“A mí me encantaba, y me encanta, ver las estrellas e imaginar qué estaba pasando con ellas. Yo terminé especializándome en óptica, pero igual me gusta la astronomía o la electrónica, sólo que la ciencia es tan amplia que no te puedes dedicar a muchas cosas, tienes que especializarte en una; en mi caso fue en óptica”, contó en entrevista para AM la directora general del CIO. 

Una nueva mirada a la óptica 

Aunque la doctora Amalia tiene conocimientos muy especializados en su área, sabe muy bien cómo aterrizar esa información y hacerla asequible para cualquier persona. De esta manera, nos comparte una breve explicación de lo que es la óptica. 

“La óptica es la parte de la física que se encarga de estudiar la luz, sus aplicaciones y la interacción en la materia, ya que forma parte de algo que llamamos el espectro electromagnético”, dijo la científica. 

Para ejemplificar esta definición, comentó que la óptica es la encargada de explicar cómo funciona un microondas o hasta cosas más sencillas como el mirarse en un espejo. 

“En la parte médica, por ejemplo, al momento de tomar una radiografía se está aplicando la óptica, pues se utiliza una luz que no es visible al ojo y que es un detector especial para ver a través de un cuerpo opaco”, agregó. 

Ahondando más en la materia, la doctora dijo que lo que más le gusta de la óptica es que tiene aplicaciones multidisciplinarias, lo que lleva a que su área de investigación sea muy amplia, pues siempre se puede descubrir una nueva aplicación. 

“Me especialicé en metrología óptica y lo que haces es implementar técnicas para medir, pues con la luz puedes medir desde algo microscópico hasta cosas de grandes dimensiones.

“Me gusta la óptica por la aplicabilidad que tiene, me encanta la parte de tratar de entender cómo se puede aplicar la luz”, dijo la doctora Amalia Martínez. 

Retos por cumplir

Con todo ese conocimiento a cuestas y su nueva posición como directora del CIO, la científica se enfrenta a nuevos retos, como el de llevar a la institución a cumplir los nuevos objetivos estipulados por las instituciones que los supervisan. 

“En el CIO, que el próximo año cumple su 45 aniversario, hacemos investigación en ciencia básica y aplicada, desarrollos tecnológicos, formación de recursos humanos, impartición de posgrados y apropiación de la ciencia, que significa llevarla a la sociedad.

“Esos son los objetivos a los que tenemos que alinearnos de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo”, explicó.

De acuerdo a este plan, la ciencia debe impactar en ciertas áreas como salud, seguridad, medioambiente, energía, alimentos, entre otras. Actualmente el CIO se enfoca en energía y salud, y según el plan de dirección de la doctora Martínez, los siguientes años se buscará fortalecer esas áreas hasta contar con el presupuesto para abrir una nueva

Mujeres y niños en la ciencia

La doctora Amalia Martínez, quien también fuera la primera mujer presidente en la Academia Mexicana de Óptica, entre muchos otros logros y reconocimientos, asegura que le interesa seguir desarrollándose como investigadora, así como alentar a los niños, niñas y mujeres a que estudien y se interesen en la ciencia.   

“Es muy importante que las niñas y los niños se sigan preparando, no importa en qué área de la ciencia, sea física, matemáticas, biología, ciencias de la salud o humanidades, es importante que lo hagan y se sientan incentivados.

 La investigadora emérita del SNII también fue la primera presidenta de la Academia Mexicana de Óptica. Foto: Gerardo García.

“En el CIO hacemos eventos como el de Participación de la Mujer en la Ciencia, que está dirigido en general a estudiantes de universidad y de posgrado. También organizamos ‘La ciencia también es cosa de mujeres’, que es en septiembre y está pensado para niñas de bachillerato”, agregó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *