León, Guanajuato.- Con su nuevo álbum “Chromatica”, Lady Gaga vuelve a la pista de baile, después de incursionar en géneros más serios como el folk (“Joanne”), el jazz (“Cheek to Cheek”) y el country rock (“A Star Is Born”) en los últimos seis años. 

Pero no regresa totalmente al mundo del electropop, electroclash, synth pop y R&B de los inicios de su carrera, sino que esta vez se introduce en el ligero y deslumbrante universo del techno house de los años 90, sin alejarse del pop más melódico.

El estilo de su nuevo disco es homogéneo, pues se mantiene en el house electrónico, a pesar de los giros que toma hacia la música disco (“Replay”), el góspel (“Babylon”) y el trance (“Sine From Above”).

La fórmula de las canciones es casi la misma: frases largas y lentas al comienzo, para después continuar con subidones house y estribillos vocales e instrumentales pegadizos.

Mientras que este año Dua Lipa reinventa el funk y la música disco, Lady Gaga hace suyo el house de finales del siglo XX, pero con un enfoque más retro y menos actual. 

Estas referencias del pop están presentes tanto en la música como en el estilo de canto; por ejemplo, las canciones “Enigma” y “1000 Doves” recuerdan mucho a Cher en “Believer”

La intérprete de “Bad Romance” también evoca a Madonna de finales de los años 80 y principios de los 90. En “Babylon”, el contagioso estribillo, acompañado por un teclado y un saxofón, alude a “Vogue”, y el cierre cantado por un coro hace un guiño a “Like a Prayer”. 

Pero el sello personal de Lady Gaga se encuentra en todos los temas, sobre todo en “911”, “Alice” y “Sour Candy”, en las que luce sus inconfundibles “spoken words” y ritmo trepidante. 

Además, este nuevo trabajo es el más dinámico y uniforme de toda su discografía, al mantener tempos rápidos durante todo el disco. Sólo los tiempos se vuelven un poco más lentos en “Free Woman” y “Fun Tonight”, lo que ayuda a dar variedad al álbum. 

“Chromatica” contiene 13 canciones y está dividido en tres actos con un intro y dos interludios orquestales, los cuales otorgan un ambiente épico y cinematográfico a la música. Pero aun con estas breves secciones sinfónicas, el baile no se detiene y no deja lugar para una balada. 

El segundo acto contiene los temas más próximos al estilo oscuro y sintético de la primera época de Lady Gaga, entre los que destacan “911”, de gran fuerza rítmica”, y “Sour Candy”, que bien pudo haber salido de “Artpop”. 

Aunque el espíritu de “Chromatica” es alegre, el tercer acto es el más luminoso y positivo; en las tres últimas canciones, la intérprete de “Poker Face” hace una clara invitación a bailar y a celebrar la vida tras haber superado sus problemas personales (tema principal del álbum). 

Y a pesar de la uniformidad de estilo y carácter, que hace que por momentos el disco caiga en la monotonía, su corta duración (43 minutos) ayuda a que la experiencia sea entretenida y agradable. 

Aparte de las fantásticas colaboraciones de la joven estrella del R&B Ariana Grande (“Rain On Me”, el grupo femenino surcoreano Blackpink “Sour Candy” y el legendario Elton John (“Sine From Above”), “Chromatica” cuenta con deslumbrantes canciones pop, que sirven de escape en estos tiempos de crisis mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *