León, Guanajuato.- Gerardo Naranjo presentará en marzo del 2021: “Kokoloko”, una película que explora el machismo en México y el arraigo de los dispositivos electrónicos, y con la que además, redescubre el arte de hacer cine.

Tras su estreno virtual en el Festival de Cine de Tribeca el pasado mes de abril, se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara hace unos días, y ganó como Mejor Película Mexicana.

El cineasta Gerardo Naranjo. 

En entrevista con AM, Gerardo Naranjo habló de este proyecto que protagonizan: Noé Hernández, Eduardo Mendizabal y Alejandra Herrera. 

Noé me parece uno de los mejores actores de este tiempo, vi la oportunidad de robármelo a la costa de Oaxaca para filmar una película, donde él protagoniza a Mundo, un guerrillero mexicano que acabaría con el corazón y la mente rota. Esto debería verse con un ojo de compasión, alejándonos de la tendencia misantrópica que hoy experimentamos”, dijo. 

Gerardo realizó el guión a través de la improvisación con sus actores; fue filmada en 16mm, y sigue la historia de Marisol (Alejandra Herrera), una chica que se enamora de Mundo (Hernández), miembro de un grupo de autodefensas; su amor se ve afectado por su primo Mauro (Mendizábal), quien le prohíbe que esté con él, minando su capacidad de decisión.

Encontramos a Alejandra Herrera a través de un casting, donde ella nos impresionó por su iniciativa en llevar la escena. El resto fue observarla crear este personaje, que ella modeló”.

La actriz Alejandra Herrera interpreta al personaje de Marisol./ Foto: Cortesía

Gerardo reveló que esta película lo llevó a reaprender sobre el arte de hacer cine.

Me enfrenté a crear un grupo de jóvenes cineastas, mujeres y hombres que me ayudaron por una paga muy magra, a armar computadoras y reaprender a hacer cine con las manos”.

Estoy muy orgulloso, fue uno de los grandes retos de mi vida, hacer cualquier cosa de forma independiente implica un sacrificio, estar lejos de la manada tiene su precio”, reveló.

Una escena de la película “Kokoloko”, filmada en Oaxaca.

Filmada en Oaxaca (donde actualmente radica), la película siguió un ciclo natural, basado en la premisa de contar una historia en un lugar conocido.

Además, muestra el papel de los dispositivos en el amor, que uno cree que podrían llegar al fondo de un ser humano, pero que según su opinión, están hechos para entrampar. 

Más sobre Gerardo Naranjo

*Gerardo Naranjo cuenta con un Máster en Dirección por el American Film Institute.
*Es fundador del Colectivo “Cero en conducta”. 
*Es co-escritor y protagonista de la película “The Good Times Kid”. 
*Realizó “Drama-mex” en 2006 y “Voy a explotar” en 2008. 
*En 2011 estrenó “Miss Bala”, presentada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y nominada a los premios Goya. 
*Ha dirigido capítulos en series como “The Bridge”, “Fear the Walking Dead” y “Narcos”.
*En Tribeca, “Kokoloko”, fue elogiada como una cinta: “Salvajemente bella, íntima y sangrienta”.
*Naranjo también ejerce como director de fotografía junto a José Stempa. 

‘Una bocadana de aire fresco’

Sobre su participación en “Kokoloko” y la manera en la que Gerardo Naranjo cuenta esta historia, el actor Noé Hernández compartió:

“Una bocanada de aire fresco y puro se respira cuando veo una película que rompe con las estructuras académicamente aprendidas, cuando huye de las formas tradicionales de contar una historia. Y es que cuando vemos la desarticulación del tiempo, del diálogo, la continuidad y la estructura narrativa lineal, en “Kokoloko” el subtexto empieza a tomar voz y forma.

Eso que no leemos con lo que se dice, sino lo que está detrás del texto y de las acciones, lo que se calla. De ahí que los significantes en toda la película se abren para hacer de la metáfora un lenguaje vivo, dónde podemos entender que este mismo rompimiento y desarticulación, es representativo del estado físico y emocional en que se desarrollan los personajes.

Personajes rotos, resquebrajados en un ambiente hostil, agresivo, intempestivo como su mar que rompe contra el cáncer social implacable, soez, inquebrantable… para hundirlos sobreviviendo en sus invisibles vidas. Esas, que a casi nadie importan, esas vidas de los otros, esos tantos mexicanos de nuestro mismo color; que buscan huir incluso de sí mismos y auto defenderse, pero al final no importa a dónde vayan, “igual van a morir”, como se hacía llamar el título de la peli en un principio. Aunque corre la esperanza de que un espíritu femenino nos fecunda de amor, y parir algo más humano”.

El actor Noé Hernández.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *