México.- Primero probó suerte en TV Azteca, su casa por muchos años, luego en Unicable, de Televisa, ahora, Rocío Sánchez Azuara estrenará un nuevo talk show, su especialidad, pero de la mano de Imagen Televisión.
“Acércate a Rocío” será el nombre que lleve el programa de televisión que conduzca Rocío Sánchez Azuara de la mano de Andrés Tovar, también productor de programas como “Sale el Sol” y “De Pisa y Corre”, según TVNotas.

Aunque la conductora originaria de San Luis Potosí no ha dado a conocer la noticia abiertamente, la fecha tentativa de estreno de su programa es el próximo 8 de marzo en un horario de 5 a 6 de la tarde.
Rocío no se ha pronunciado sobre este nuevo proyecto, pero sí compartió hace dos días una publicación en redes sociales, en la que da a entender lo feliz que está por un nuevo proyecto que está por emprender y que le permitirá servir a sus semejantes.

Muchos motivos por los cuales sonreir& infinitas gracias por todo lo que viene y por tantos suenos por compartir& Hoy, uno de mis grandes suenos dio un paso mas y espero dia a dia tener la hermosa oportunidad de servir a mis semejantes. Gracias, gracias, gracias, toooodas las banderas de tantos amados paises”, escribió junto a una fotografía en la que se le ve sonriente.
Rocío Sánchez Azuara sufre otra dolorosa pérdida
A un año del fallecimiento de su hija Daniela, la guapa conductora Rocío Sánchez Azuara perdió a su madre el pasado 22 de octubre.
La hija de la ex conductora de “Cosas de la Vida” murió en septiembre de 2019 a causa del Lupus que padecía, y su mamá en octubre de 2020.
¿Por qué es considerada la ‘reina de los talk show’?
Rocío Sánchez Azuara fue la conductora desde abril de 2008 de “Cosas de la Vida”, talk show de TV Azteca, que era un espacio abierto a todo el público en donde se exponían situaciones verídicas de problemas que padece la sociedad.
Y en mayo de 2019, estrenó “La 3era en Discordia”, un programa que se transmitió por Unicable, de Televisa, que abordó discusiones sobre los conflictos familiares y las relaciones humanas, con la participación de todos los involucrados. Además, la presencia ocasional de especialistas y herramientas para consensuar y ser tolerantes.