
Ciudad de México.- La película mexicana “Ya no estoy aquí“, del director Fernando Frías no pudo colarse entre los nominados a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.
La cinta muestra parte de la vida y las experiencias de Ulises (Juan Manuel García Treviño), integrante de una banda llamada Terkos, un joven que vive en un barrio de Monterrey quien debe irse a Estados Unidos tras ser testigo de un acto de violencia.
Aunque había sido preseleccionada, “Ya no estoy aquí” se quedó a un paso de la nominación al Oscar. El pasado 9 de febrero La Academia anunció 15 títulos que estaban consideradas para ser nominados en la categoría Mejor Película Extranjera, entre los que se encontraba la película mexicana, junto a otras cintas latinoamericanas que tampoco llegaron al listado final de nominados: ” La Llorona“, de Guatemala, y ” El agente topo“, de Chile, aunque esta última busca un premio al mejor documental.
Las películas que compiten por un Oscar en el apartado de película extranjera son: “Another Round”, de Dinamarca; “Better Days”, de Hong Kong; “Collective”, de Rumania; “The Man Who Sold His Skin”, de Tunisia; y “Quo Vadis, Aida?”, de Bosnia y Herzegovina.

El director de la película mexicana, Fernando Frías, compartió en redes su sentir tras quedar fuera de la competencia por un Oscar.
Ha sido un camino increíble. Lleno de gratitud, lo único que puedo decir es #terkosporsiempre”, escribió enTwitter.
¿De qué se trata?
La película “Ya no estoy aquí”, de Netflix está situada en Monterrey, muestra a Ulises, un aficionado a la cumbia lenta, tiene un estilo de vida llamado Kolombia que comparte con su banda Terkos, pero tras atestiguar un acto de violencia se ve obligado a escapar hacia Nueva York.