México.- El Congreso no prohibió el doblaje de películas en México con las modificaciones a la Ley Federal de Cinematografía, más bien es una medida de inclusión de las personas con alguna discapacidad auditiva.

Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de la Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, explicó que con esta medida el Congreso no prohíbe en México las películas dobladas, sino que más bien, todas las películas extranjeras tendrán subtítulos, como apoyo a personas con debilidad auditiva.

El también actor quiso aclararlo a partir de que se publicó que el Gobierno de México prohibió películas dobladas y que ahora los filmes se mostrarán en su idioma original con subtítulos en español, lo que causó controversia.

 

Con más de 400 votos a favor, la Cámara baja apoyó los cambios en febrero pasado, y este lunes, 22 de marzo, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto en el cual se lee que todas las cintas exhibidas en cines serán proyectadas en su idioma original y con subtítulos.

En la publicación menciona que los documentales y películas para niños podían contar con doblaje, pero sin descartar los subtítulos.

Pero el Diputado de Morena aclaró que efectivamente, todas las películas tendrán subtítulos en español, sin importar el idioma en que fueron filmadas, lo que ayudará a más de 2.4 millones de personas con algún tipo de discapacidad auditiva.

No se modificó absolutamente nada respecto al doblaje de las películas, el artículo (8 de la Ley Federal de Cinematografía) quedó exactamente igual en ese tema, este es un debate que hay desde hace muchos años”, dijo Sergio Mayer.

Y agregó que esta modificación no es materia de esta reforma, por lo que es absolutamente falso de que en México ahora se prohíbe el doblaje o las películas dobladas “que por cierto es una gran industria de la que nos sentimos orgullosos”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *