México.- Chepina Peralta, la reconocida cocinera de la televisión mexicana, murió a los 90 años de edad, por causas naturales, informó su yerno, Jorge Fernández de Lara.
Chepina Peralta fue la primera cocinera y una de las primeras en realizar programas de cocina en México.
Una de las primeras en lamentar su deceso fue la periodista Pati Chapoy, quien la recuerda como imagen de empoderamiento femenino.

Otro que reaccionó es el famoso padre José de Jesús Aguilar, quien la recuerda como una mujer que ayudó a los hogares a tener nuevas recetas.
Descanse en paz Chepina Peralta, quien ayudó a tantos hogares a tener nuevas recetas, a nutrirse y alimentarse “chupándose los dedos”, reaccionó el sacerdote.
¿Quién fue Chepina Peralta?
Lucía Josefina Sánchez Quintanar, mejor conocida como Chepina Peralta, fue una cocinera mexicana, pionera en cocinar en televisión, en programas como “La Cocina de Chepina”, “Cocinando con Chepina”, “Chepina en tu cocina”, “Su menú diario”, “Sal y Pimienta”, “Chepina y su menú Pando”.
Sin estudios de cocina o de conducción, sólo con sus conocimientos de cocina, Chepina Peralta inició su carrera en 1967 con un segmento de 15 minutos diarios en televisión abierta.

En 1972, para aprender de platillos y recetas, tomó clases con distintos chefs, viajó por México y asistió a lecciones de nutrición en el Hospital de La Raza.
También realizó 7 mil 300 programas de televisión, por Imevisión, Canal 13, Utilísima; 9000 de radio XEW, Radio red, Radio Fórmula; además de colaborar en la Fundación Veytia y Anguiano por 33 años consecutivos y ser autora de revistas de cocina y 13 libros, desde 1997.
Impartió conferencias sobre gastronomía y nutrición con el Dr Michel Veytia, quien heredó sus conocimientos.

En 1990 fue Asesora Académica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. En 1998 fue vicepresidenta de Comunicación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Y en mayo de 2017 se realizó un homenaje en su honor en el Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México.