CDMX.- Siempre multifacética, Natalia Lafourcade presenta “Un Canto por México Vol.2” que en exclusiva para PERIÓDICO AM, comparte en exclusiva para sus fans, éstas son las preguntas de la primera parte. 

AM ¿Recuerdas el momento en el que decidiste ir de frente a la música tradicional mexicana, qué pasó por tu cabeza, qué te llevó a tomar esta decisión?

El haber tenido ese acercamiento de mi primera vez con la música tradicional a los 10 años, ahí tuve la oportunidad de pararme con un mariachi; después me encontré con Alondra de la Parra, con las canciones tradicionales y eso me hizo querer  hacer un disco para Agustín Lara, acercarme a mi cultura, matices, del universo y contexto que habito en México. 

AM.- Hay una riqueza increíble en la música tradicional mexicana que corre el peligro de perderse en el tiempo. ¿Qué compromiso has asumido hacia esta música en particular?

El seguir haciendo música real, honesta, que no importa la música real, con algo que es genuino y puro, sin sentirme presionado por las corrientes. Muchas veces he sentido que voy haciendo las cosas al revés, pero al final, para mí eso ha sido real, viene de un lugar honesto y genuino, de conectar con otro tipo de artistas y yo sacar mi propia esencia.
 

AM. Llama la atención que en esta aventura que llevas al frente le estás dando un lugar importante a la colaboración. ¿Puedes hablar de las razones detrás de ello?

La colaboración es una parte de la estructura importante, la posibilidad de trabajar en equipo, de expandir el mundo que uno tiene. Puedo tener una idea, pero después esa idea se transforma en algo más, nunca sabes qué rumbo van a tomar o qué adrenalina o el no controlarlo todo al 100 me gusta mucho.

Natalia presenta un canto por México en su volumen 2. FOTO: CORTESÍA

AM.- Es interesante que lo mismo recurres a figuras de la música pop que del regional mexicano, de la música tradicional que el rock. En México hay muchos prejuicios todavía en cuanto a ello; es decir, en cuanto a que los seguidores de ciertos géneros desdeñan a los artistas de otros. ¿Lo ves así? ¿Crees bueno erradicar estos prejuicios?

El prejuicio y el juicio es como esos amiguitos, esos seres que no quieres tener, porque cuando vamos por la vida juzgándonos de más, te privas de mundos, de disfrutar lo que otras personas tienen para dar y compartir, durante algunos años era muy ruda y dura con decir qué iba a hacer. Hay gustos para todo, y yo no soy nadie para decir quién soy, el poder jugar con eso, son posibilidades, de entrelazar universos, siempre y cuando venga de un espacio honesto, en mi caso. 

AM. ¿Podrías bosquejar, hablando en lo general, hacía dónde se encamina el segundo volumen de Un Canto por México; en otras palabras, qué crees que suma al primero?

Es el complemento del Volumen 1, encuentro energía, la energía femenina, y las encuentro en ambos volúmenes, donde encuentro un México de hoy, que generan este puente, conexión en tantos lugares; es un disco que tiene tanto de lo qeu nos duele, de lo que ya no queremos seguir viviendo. Es una protesta general, tiene tanto de nuestro tejido social, de nuestra esencia, historia, es un árbol de la vida. El volumen 1 era esa primera cara, y éste viene a cerrar.

 

CONTINUARÁ…

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *