México.- La nueva versión de la película “Candyman” presenta su estreno en Cinépolis, con la garantía de que el guión fue escrito por Jordan Peele, el estadounidense que ganó un premio Oscar por su película “Get Out” (2017).
La historia de 91 minutos de duración fue dirigida por la directora Nia DaCosta, mejor conocida por su película debut “Little Woods” (2019).
Su versión original fue estrenada en 1992 bajo el título “Candyman, el dominio de la mente” con Bernard Rose detrás de la cámara.

La leyenda de “Candyman” es una historia que hará temblar a creyentes y escépticos por igual debido a su mezcla entre el terror ficticio y el real, pues para el elenco del nuevo filme, los sucesos violentos ponen en evidencia que la marginación hacia los afrodescendientes continúan en esta era y aterran más que cualquier ficción.
Tuve una conversación con Jordan Peele (escritor del guión) sobre este género y lo que podemos explorar con él. ¿Por qué? Porque las personas morenas y de color en particular caminamos en este horror y terror todos los días, no sólo nosotros, sino las mujeres o la gente que no tiene la misma religión que otros, etcétera.
El horror es un género muy seductor para explorar todo esto de manera libre, hay alegoría, metáfora y todo está ahí listo para ayudar a contar estas historias con las que muchas personas lidian en la vida real”, expresó Colman Domingo, intérprete de William Burke, en conferencia virtual.
También lee: Se estrena el tráiler de ‘Spencer’ la biopic de Lady Di, protagonizada por Kristen Stewart

“Candyman” se repite una y otra vez
Aunque la trama de este asesino fantasmal con sed de venganza, que acecha a sus víctimas con un garfio de un lado y dulces en la mano, se contó por primera vez en 1992, la discriminación y la violencia continúan latentes, opina Teyonah Parris, quien da vida a Brianna Cartwright.
Desafortunadamente la historia detrás de “Candyman” se repite una y otra vez en diferentes generaciones hasta ahora, estamos a 30 años de la historia original y continúan sucediendo, creo que es apropiado poner luz a esta problemática.
Son estas denuncias que están en nuestro ADN, en nuestra sangre, en nuestra historia, y tenemos todos estos traumas con los que lidiar y hacer frente porque sigue siendo relevante, y esperemos que este filme nos ayude a tener conversación para tomar acción para sanar, y con suerte acercarnos a una solución”, expresó Teyonah Parris.
También lee: Matrix ya tiene fecha de estreno en su cuarta entrega

Se ayuda con títeres y sombras
Bajo una nueva visión creativa, “Candyman” ofrece en las salas de cine una propuesta visual llena de frescura e ingenio, en la que a través del uso de títeres y sombras, así como de distintas tomas creadas con múltiples espejos, la producción se convierte en uno de los protagonistas de la trama.
Los protagonistas de la nueva versión, Yahya Abdul-Matten II, Nathan Stewart-Jarrett y Colman Domingo, entre otros; tratarán de descubrir los orígenes de este temido asesino.
Lo que quise mantener fue la naturaleza romántica de “Candyman”, creo que hay algo muy interesante en eso del primer filme, realmente amé que a este antihéroe oscuro y romántico y quise mantener esas capas, pero también adentrarme en quién era, quién es y lo que representa”, explicó Nia DaCosta.
También lee: Amazon Prime Video estrena las serie ‘Nine Perfect Strangers’ con Nicole Kidman

Calificación de “Candyman” en Rotten Tomatoes
El sitio web estadounidense Rotten Tomatoes, especializado en revisión y reseñas para cine y televisión, se ha convertido en un referente para saber si una película vale o no la pena.
En la página, la calificación otorgada por la crítica especializada es de: 86%.
La sinópsis
Film Affinity, presenta como sinópsis de “CandyMan”: Desde tiempos inmemoriales, los proyectos residenciales del barrio de Cabrini Green en Chicago, se han visto amenazados por la historia de un supuesto asesino en serie con un gancho por mano al que se invoca fácilmente repitiendo su nombre cinco veces frente a un espejo.
Hoy, una década después de que la última torre de Cabrini fuese derruida, el artista visual Anthony McCoy y su novia Brianna Cartwright, se mudan a un apartamento de lujo de un barrio ahora irreconocible, repleto de millennials y de personas que, por lo general, desconocen su oscuro pasado.