Ciudad de México.- “La Nave del Olvido” es el nombre del segundo disco de José José, además de ser la primera canción que la convirtió en un éxito. Con este álbum el cantante se hizo merecedor a Disco de Oro y otro de Platino porque las ventas llegaron hasta 5 millones de copias. 

Sin duda esta canción catapultó al “Príncipe de la canción” a mercados internacionales, pues lo llevó a Europa e inclusive a Japón, donde al día de hoy se puede encontrar la producción en LP en páginas especializadas.

No obstante el alcance que tuvo, “La Nave del Olvido” no fue el sencillo que convirtiera en leyenda a José José; este reconocimiento llegó tras su participación en el Festival de la Canción Latina, donde interpretó “El Triste“.

José José comenzó su carrera musical en su adolescencia tocando la guitarra y cantando serenatas. Foto: Especial.

“La Nave del Olvido” no fue escrita para José José

Dino Ramos fue uno de los compositores más reconocidos en México. Su labor como compositor fue encomiable, pues ha ayudado a decenas de estrellas a consolidar sus carreras, pues hizo canciones para Cristian Castro, Palito Ortega, Julio Iglesias, Emmanuel, Ricardo Montaner, Vicentico, Los Ángeles Negros, entre muchos otros.

Se dice que “La Nave del Olvido” la escribió para Dyango, quien en los años 70 era uno de los artistas más importantes. Pero el destino jugaría un papel importante a favor de José José, pues  el intérprete español se negó a grabar la pieza.

Más tarde, la venezolana Mirtha Pérez fue la cantante elegida, ella la tomó en 1969 y ganó el segundo lugar en el tercer Festival Buenos Aires de la Canción

“El príncipe de la canción” la hizo suya

A pesar de que “La Nave del Olvido” ya había salido, y fue un éxito en el Festival de la Canción Latina con la voz de José Rómulo Sosa, José José, más tarde se volvió a editar como un single internacional y fue acompañado por otro hit de aquel momento: “El Triste”. 

El cantante originario de Clavería, Azcapotzalco, alcanzó su fama mundial, logrando los primeros lugares como Israel, Japón y Rusia

Hasta el momento, la han cantado Cristian Castro, Vikki Carr, El Gringo de la Bachata, Beto Cuevas, Julio Iglesias, Chavela Vargas, Richard Clayderman, Banda los Recoditos, Grupo Mojado, Chamín Correa, Mijares, entre otros. 

En México esta canción se asocia directamente con “El Príncipe de la canción”, quien precisamente fue despedido hace dos años con dicha melodía, que además fue incluída en varias recopilaciones póstumas.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *