Ciudad de México.- Tras el lanzamiento de la serie “El juego del calamar“, la cual se convirtió en la producción más vista en la historia de Netflix, los ejecutivos vieron un nicho por dónde irse y, basados en los gustos de la gente, subieron una nueva serie con la misma temática.
Se trata de “Alice in Borderland“, una producción japonesa dirigida por Shinsuke Sato. Fue creada por Haro Aso, y se dice que es igual o peor de siniestra que “El juego del calamar”, puesto que el director de la exitosa serie se inspiró en varios mangas japoneses, entre ellos Alice in Borderland, para escribir su historia.
Este trabajo aborda la vida del personaje de Alice, el cual es interpretado por Kento Yamazaki, laureado por su excelente actuación en el live action de “Death Note“, un joven muy apasionado por los videojuegos, quien asegura que hasta el juego más intenso y difícil tiene su solución.
La historia está basada en un manga del mismo nombre que igual fue creado por Haro Aso. Ha tomado relevancia en Netflix después del éxtio de “El juego del calamar”, y ahora busca consolidarse como una de las favoritas de los streamers por la temática que aborda y la forma en cómo lo hace, pues los mismos usuarios han comparado “El juego del calamar” y la serie “Alice in Borderland”.
Cabe destacar que “Alice in Borderland” se estrenó en Netflix el año pasado, ganó popularidad y ya se consolidó como una de las más estremecedoras dentro del catálogo que ofrece la plataforma, pues, de acuerdo con la crítica especializada, es una serie que combina suspenso, terror, y mucho caótico drama, lo cual la vuelve muy perturbadora.
Bajo este panorama, también es importante recordar que diversas producciones se suman al amplio catálogo de Netflix, en donde también se genera una competencia y los mismos consumidores aseguran cuáles son mejores que otras.