México.- La muerte de Felipe Cazals, guionista, director y productor mexicano, fue noticia este 16 de octubre. El cineasta del cine mexicano falleció a los 84 años de edad, informó el crítico de cine Leonardo García Tsao, quien considera a Felipe Cazals como uno de los directores fundamentales en la historia del cine mexicano.

A través de Twitter, la Secretaría de Cultura publicó un mensaje de despedida en el que además recalcó la trayectoria de Felipe Cazals, quien filmó más de 40 películas.

La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta profundamente el fallecimiento del cineasta Felipe Cazals, director indispensable en la historia del cine mexicano, un contador de historias que defendió las causas justas e inspiró a varias generaciones con más de 40 películas”, tuiteó @cultura_mx.

Lee también: ¿Bisexual u homosexual? Cachan a Daniel Craig abrazando a otro hombre en bar gay  

Sus mejores películas 

En los años 70, Felipe Cazals realizó algunas películas que reflejaron el México de esa época de una manera cruda, que fue uno de sus ‘sellos’ a la hora de contar historias. Conócelas a continuación. 

Canoa: Recreó el linchamiento de unos trabajadores de la Universidad de Puebla confundidos por comunistas en el pueblo de San Miguel Canoa en septiembre de 1968. Con esta historia, Felipe Cazals ganó el Oso de Plata al Premio Especial en el Festival de Berlín en 1976. Los actores de la cinta: Enrique Lucero, Salvador Sánchez, Ernesto Gómez Cruz, Jaime Garza, Roberto Sosa

El Apando: Historia basada en lo que vio el escritor José Revueltas cuando estuvo en la Penintenciaria. Los actores de la cinta: Manuel Ojeda, Delia Casanova, José Carlos Ruíz, María Rojo.

Las Poquianchis: Basada en una historia real, es protagonizada por tres hermanas que administras burdeles protegidos por las autoridades y que engañan a las mujeres dándoles trabajos como sirvientas, cuando en realidad es para que sean prostitutas. Los actores de la película: Tina Romero, Diana Bracho, Leonor Llausás, Jorge Martínez de Hoyos.

Lee también: Teo González comparte lo que vivió antes de su infarto 

Los Motivos de Luz: Cuenta la trágica vida de una mujer que fue acusada de matar a sus propios hijos, pero nunca revela los motivos que la llevaron a cometer este crimen. Los actores del filme: Patricia Reyes Spíndola, Ana Ofelia Murguía, Alonso Echánove.

Chicogrande: Con la figura de Pancho Villa como el protagonista, los seguidores del militar mexicano buscan ayuda médica mientras intentan evadir a un sádico comandante estadounidense. Los actores de la cinta: Damián Alcázar, Juan Manuel Bernal, Alejandro Calva

Su Alteza Serenísima: Es una película biográfica sobre los últimos días del general Antonio López de Santa Anna. Los actores de la pelúcula: Alejandro Parodi, Ana Bertha Espín, Ana Ofelia Murguía

Digna… hasta el último aliento: Esta es una historia sobre la vida y obra de la abogada y luchadora social Diana Ochoa y Plácido. Fue protagonizada por la actriz Vanessa Bauche en 2004. 

Ciudadano Buelna: Esta fue la última película de Felipe Cazals como director en 2013. Cuenta la vida del sinaloense Rafael Buelna, quien en la época de la Revolución Mexicana se reveló contra el poder. En el reparto aparecen los actores: Sebastián Zurita, Marimar Vega, Tenoch Huerta, Bruno Bichir, Damián Alcázar.

Felipe Cazalas ganó siete premios Ariel, más el Ariel de Oro, el Oso de Berlín y la Concha de Plata de San Sebastián.

Canoa de Felipe Cazals es de sus películas más destacadas./ FOTO: Especial 

Lamentan famosos su muerte

A través de redes sociales, principalmente Twitter, famosos y colegas publicaron sus condolencias por la muerte de Felipe Cazals, con reconocimiento a su trayectoria, a su personalidad y su genialidad.

 

Lee también: Televisa deja fuera a Mara Escalante de serie ‘María de todos los ángeles’ 

Biografía de Felipe Cazals

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *