México.- “Siete veces adiós” es una válvula de escape para el artista enamorado, un homenaje a cómo el amor ha creado las más bellas canciones y nos ha acompañado a lo largo de nuestras ilusiones y decepciones, mientras intenta hacer una radiografía de las relaciones en el siglo XXI.
En entrevista con AM, Salvador Suárez Obregón, escritor de la obra junto con Alan Estrada, platicó sobre este proyecto que llegará al Teatro Manuel Doblado este jueves 23 de marzo.

Cabe resaltar, que es protagonizada por Sylvia Sáenz y Carlos Ferros y estará en dos funciones 6 y 9 de la noche. Los costos son: Galería 600 pesos; Platea 850 pesos; Preferente mil pesos y VIP mil 300 pesos.

AM: Platícanos sobre “Siete veces adiós” qué tuvo que ocurrir para que se convirtiera en realidad.
SS: Tuvieron que suceder muchos años, muchas vivencias, mucha preparación. Alan Estrada tenía la idea de hacer un musical, había una idea que llevaba años rondando su cabeza y decidió hacerlo realidad. Nos invitó a crear esta historia, a mí como escribiendo el texto y A Jannette Chao y a Vince Mirando con las canciones; y ahí comenzó la travesía de casi cuatro años de creación que nos llevaron a un éxito que jamás imaginamos.
¿De qué va el proyecto, cuál es el mensaje para el público?
Es un musical que le va gustar a las personas a las que no les gustan los musicales. Es un bicho raro dentro de este género, ya que los actores principales no cantan. Es una historia de (des)amor que va acompañada en paralelo por unos músicos y cantantes que componen y se inspiran de los momentos de la pareja.

¿Cómo llega el proyecto a tu vida?
Alan y yo tenemos una amistad de muchos años y constantemente nos vamos compartiendo nuestros proyectos creativos personales para darnos feedback, entonces cuando Alan toma la decisión de comenzar a escribir Siete veces Adiós–que en ese momento aún no teníamos un nombre definido– es que me invita a crear el texto en colaboración.
¿Cuál ha sido la satisfacción de este proyecto?
Realmente inició como un proyecto entre amigos, que nunca habíamos estado de este lado de la creación de un musical, que no teníamos idea de a donde iba a llegar… lo hicimos por puro gusto. Y hoy en día saber que lo que ha sucedido con la obra es algo que no sucedía hace muchos años en nuestro país, sí me llena de orgullo, pero sobretodo de mucha alegría de saber que la gente conectó y sigue conectando con la historia.
Sin duda eso es una gran satisfacción, saber que logró aterrizar y atravesar.
Pero sin duda, la mayor satisfacción es la familia que logramos hacer Vince, Jannette, Alan y yo, esa amistad no la cambio por nada y hoy en día se le suman a esta familia gran parte del crew y el cast que le han dado voz, sonido, cuerpo y luz a esta historia.
¿Saldrán de México? ¿A dónde va la gira?
Ya estamos de gira, tenemos un elenco fijo en CDMX y otro por todo México; ya pasamos por Monterrey, Mérida, Guadalajara, Durango, Toluca, Torreón entre otras y ahora nos toca venir a León este 23 de marzo y después todavía nos quedan fechas en Morelia, San Luis Potosí, Querétaro, Tijuana, Mexicali y debido al éxito volvemos a Puebla, Monterrey y Guadalajara.

Sobre tus proyectos, ¿en qué te estás enfocando?
Por ahora me encuentro en la producción de mi segunda película como director, lo cual me tiene muy emocionado, porque además es un guión que también nos llevó mucho tiempo escribirlo(junto con Lorena Sosa y Lisa Carrión).

Después de pandemia, ¿Cómo sientes que va avanzando la industria del entretenimiento?
Creo que en cuanto todos retomamos, se soltó una explosión de trabajo y ahorita está encontrando su equilibrio, buscando por donde, que tipo de contenidos… la verdad no se a ciencia cierta, pero lo que espero–y tengo la sensación– es que vamos dando pasos hacia adelante, pero también creo que podríamos apostar por dar pasos mucho más grandes y acertados dándole dignidad a nuestro trabajo.