Guadalajara, Jalisco.- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas celebrará este sábado 7 de septiembre la edición número 66 de los Premios Ariel, ceremonia conducida por la actriz Michelle Rodríguez, en la que se reconocerá a lo mejor del cine nacional a través de 24 categorías.

El cineasta celayense Carlos Hernández Vázquez compite en la categoría de Cortometraje Documental con “Charrascas” contra “Huachinango Rojo”, de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera; “KeMonito: La última caída”, de Teresa de Miguel; “Norte”, de Natalia Bermúdez; y “Yaxche’oob”, de Pablo Cruz Villalba.

El cineasta celayense Carlos Hernández ya compitió el año pasado en los Premios Ariel. Foto: Especial

Los Premios Ariel comenzarán a las 7 de la tarde, y por primera vez se transmitirán a través de la señal de TNT y Max, que desde las 6 de la tarde arrancarán el show con la alfombra roja. También se podrán ver por Canal 22.

En los Premios Ariel 2024 tres mujeres recibirán el Ariel de Oro: La directora de arte Brigitte Broch, la actriz y cantante Angélica María y la cineasta Busi Cortés.

‘Tótem’ es la película que lidera las nominaciones con 15 en total. Foto: Especial

Lista de nominados a los Premios Ariel 2024

PELÍCULA

 

DIRECCIÓN

 

ACTOR

 

ACTRIZ

 

COACTUACIÓN FEMENINA

 

COACTUACIÓN MASCULINA

 

REVELACIÓN ACTORAL

 

ÓPERA PRIMA

 

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

 

DISEÑO DE ARTE

 

EDICIÓN

 

EFECTOS ESPECIALES

 

EFECTOS VISUALES

 

FOTOGRAFÍA

 

GUION ADAPTADO

 

GUION ORIGINAL

 

MAQUILLAJE

 

MÚSICA ORIGINAL

 

SONIDO

 

VESTUARIO

 

PELÍCULA IBEROAMERICANA

 

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

 

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

 

CORTOMETRAJE FICCIÓN

LCCR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *