Veracruz.- La tormenta tropical “Nicholas” podría convertirse en huracán durante la madrugada del martes, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

La tormenta surgió este domingo en el Golfo de México, frente a las costas del estado de Veracruz.

Por ahora, presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 22 kilómetros por hora, según el reporte oficial.

Por ello, el pronóstico estima vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora, oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de rachas de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros en las costas de Campeche, Tabasco y Yucatán, en el sureste.

Te puede interesar: Damnificados por huracán Grace, recibirán apoyo económico; Bienestar

En combinación con una zona de baja presión sobre el sur de Oaxaca, ocasionarán un temporal de lluvias en el sur y sureste del país, con puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz”, informó el SMN.

Tormenta tropical ‘Nicholas’ podría intensificarse a huracán, estos estados serán los afectados 

Cabe destacar que el meteorológico nacional pronosticó que “Nicholas” ocasionará lluvias intensas y torrenciales, con posibles desbordamientos en ríos, arroyos y presas, además de vientos fuertes y oleajes de 2 a 3 metros de altura, informó Alejandra Méndez Jirón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por tanto, la Conagua mantiene vigilancia en las presas, ríos y arroyos de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como los ríos de Campeche y Tabasco.

La dependencia señaló que la población debe extremar precauciones al estar cerca de ríos y no cruzarlos, debido a que en algunas regiones, como en el estado de Veracruz, se tienen cauces de respuesta rápida, los cuales tienden a incrementar sus niveles de manera acelerada. 

Antes, en una conferencia, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó de los preparativos de de dos mil 23 refugios temporales en Veracruz y 444 en Tamaulipas.

El fenómeno llega después de que México afrontó la “semana más difícil” para Protección Civil, como declaró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras las inundaciones que el martes causaron 17 muertes en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, centro del país.

Además, el miércoles se formó el ciclón Olaf en el Pacífico, que azotó como huracán categoría 2 a Baja California Sur, en el noroeste, y dejó un muerto por un derrumbe en una carretera en Jalisco, en el occidente.

Hasta ahora se han formado 14 ciclones con nombre en la actual temporada del Atlántico: las tormentas Ana, Bill, Claudette, Danny, Fred, Kate, Julian, Mindy y Nicholas, además de los huracanes Elsa y Henri (categoría 1), Larry y Grace (categoría 3), e Ida (categoría 4).

A mediados de agosto, las lluvias generadas por Grace, que tocó tierra en el Golfo de México, provocaron la muerte de al menos 11 personas, ocho en el estado de Veracruz y tres en el céntrico estado de Puebla, además de severas inundaciones y daños.

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *