Guerrero.- Un ataque a balazos acabó con la vida de dos internos de un anexo en Acapulco.
Reportes policiacos reportan que un grupo de hombres armados, irrumpió esta mañana en un centro de rehabilitación para personas alcohólicas, identificado como anexo “Fortaleza y Esperanza”, ubicado en la colonia Ciudad Renacimiento.
Ráfagas de alto poder
Vecinos de la calle Ignacio Manuel Altamirano, refieren que escucharon múltiples ráfagas de armas de grueso calibre y varios vehículos retirarse del lugar a máxima velocidad.
A la escena arribaron elementos de la Guardia Nacional, acompañados de personal de la Fiscalía estatal y descubrieron al interior del establecimiento los cadáveres de dos hombres.
Las dos víctimas fueron identificadas por los encargados del anexo, pero no quisieron revelar los nombres.
(Con información de Agencia Reforma y Milenio)
Las masacres en México
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió desde su segundo informe de gobierno que “ya no hay torturas, desapariciones ni masacres”, y ha defendido su estrategia de “abrazos no balazos”, aunque se “burlen”, en el último año de su gobierno, no logró reducir la violencia que continuamente le ha atribuido a Felipe Calderón y sin mencionar a su predecesor Enrique Peña Nieto.
El 18 de septiembre de 2020, López Obrador se burló del titular del periódico Reforma que informaba sumaban en ese año al menos 45 masacres, en la que cinco o más personas habían sido asesinadas en 20 estados. “Ahí están las masacres, je, je, je”, respondió el presidente en su conferencia matutina llamada “La mañanera”.
Desde el 1 de enero de 2020 al 16 de diciembre de 2023, la organización civil Causa en Común reportó en su informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto”, al menos 2 mil 130 masacres en el País.
Causa en Común señaló que cada 19 horas se comete una masacre en México.
Masacres en México: 2,130 y contando en el sexenio de AMLO
Masacre en Guerrero

Durante la madrugada del sábado 6 de enero, 13 personas fueron masacradas durante una palenque de gallos en el municipio de Petatlán. Otras 21 personas resultaron heridas.
Masacre en Guerrero
El sacerdote Filiberto Velázquez, director del centro de derechos de las víctimas de violencia “Minera Bello”, denunció una masacre presuntamente ocurrida el jueves 4 de enero en la comunidad Buenavista de los Hurtado, municipio de Heliodoro Castillo. Aunque el sacerdote denunció el crimen de 30 personas, las autoridades solamente investigan el homicidio de cinco y se desconoce el paradedor de 15 personas más.
Masacre en Sonora

La madrugada del viernes 29 de diciembre de 2023, nueve personas fueron masacradas y 26 resultaron lesionadas cuando festejaban en un XV años en el municipio de Cajeme. Las autoridades indicaron que el ataque estaba dirigido a un jefe criminal. Cuatro personas fueron detenidas.
Masacre en Guanajuato

La madrugada del domingo 17 de diciembre de 2023, 11 personas murieron y 14 resultaron lesionadas tras una masacre en la exHacienda de San José del Carmen, en el municipio de Salvatierra, donde festejaban en una posada.
Masacre en Guerrero

El lunes 23 de octubre de 2023, trece policías de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Coyuca de Benítez, fueron asesinados durante una emboscada.
Masacre en Edomex

El viernes 8 de diciembre de 2023, un grupo de pobladores se enfrentaron contra extorsionadores del grupo criminal La Familia Michoacana, provocando una masacre de 14 personas, 10 de ellas presuntos delincuentes y cuatro agricultores, en el poblado de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán.
Editorialistas de AM escriben sobre la violencia en México
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador niega sistemáticamente la violencia, como si sus meras palabras la borraran, como si con repetir una y otra vez su estrategia de abrazos, no balazos la convirtiera en un éxito, señala Jorge Volpi en su columna “El año del pasmo”.
Entre el 5 de diciembre de 2018 y el 30 de noviembre de 2023 hubo 1167 conferencias mañaneras. Durante ellas, el Presidente solo mencionó en 46 ocasiones las palabras “criminal/criminales” y 343 veces “víctima/víctimas”, indica Sergio Aguayo en su columna “1167 mañaneras”.
Los abrazos no funcionaron. Y no es cuestión de cómo se presentan los datos. El gran fracaso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Orador es la violencia, la impunidad, los feminicidios, los asesinatos de periodistas y los desaparecidos, escribe Jorge Ramos en su columna “AMLO, 5 años, 161, 518 muertos”.
JRL