México.- El próximo 26 de mayo tendrá lugar un eclipse total de luna, será un acontecimiento especial porque, además de que es algo que no se ve todos los meses, será el único del 2021 y podrá ser visto en México.
Este fenómeno astronómico, que sólo puede darse cuando hay luna llena, también será especial porque la luna se encontrará en el punto más cercano en su órbita alrededor de la tierra.
Los eclipses lunares pueden ser totales, parciales y penumbrales y en este caso será total, lo que lo hará más atractivo.
Un eclipse total de luna se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, entonces la Tierra se interpone e impide que la luz del Sol llegue a la Luna por lo que ésta desaparece por completo en la medida que la sombra de la tierra la cubre.
La sombra de la Tierra tiene una parte llamada penumbra que es menos oscura y la umbra que es su parte más oscura, cuando la Luna atraviesa la penumbra se produce un eclipse que no es visible a simple vista pero cuando entra en la umbra, aunque la luna no se oscurece por completo, adquiere un color rojizo debido a la refracción de la luz del sol en la atmósfera de la Tierra.
Aunque la luna da vueltas alrededor de la Tierra todos los meses, no siempre se interpone entre su sombra ya que su trayectoria está inclinada en comparación con la órbita de la tierra alrededor del sol. La luna puede estar detrás de la Tierra y aún así recibir luz solar, es por eso que no es posible tener un eclipse de luna cada mes.
Un eclipse lunar, a diferencia de uno de sol, es totalmente seguro y puede observarse sin necesidad de algún implemento especial pero pueden utilizarse algunos binoculares o un telescopio si alguien lo desea.
En resumen: ¿que es un Eclipse total de luna?
- Es un evento astronómico que ocurre cada cierto tiempo
- Para que se produzca debe haber luna llena
- La Tierra se interpone entre la luna y el sol y los tres cuerpos celestes permanecen alineados por un tiempo en ese orden
- La Tierra ensombrece a la luna por unos minutos
- Gracias a la luz del sol que desde nuestro planeta podemos ver la luna
- De acuerdo a los expertos, cada año se registran de uno y hasta seis eclipses lunares
Tipos de eclipses lunares
- Total: la sombra de la Tierra tapa toda la superficie de la luna
- Penumbral: La luna atraviesa el área de la penumbra y es imperceptible
- Parcial: solo una porción de la superficie lunar es alcanzada por la umbra