México. Las consecuencias económicas a nivel mundial por el COVID-19 impulsaron la educación financiera de los mexicanos para contar con una mejor estabilidad económica.
De acuerdo a un estudio de la consultora Nielsen, a raíz de la pandemia el 85% de los mexicanos han tomado una medida para ahorrar, de las que destacan: comprar solo lo indispensable; buscar opciones de las marcas habituales a algunas más baratas; abstenerse de productos de indulgencia; mantener marcas, pero en formatos más grandes; y comprar con descuentos.
También los hábitos de gastar y consumir cambiaron desde el inicio de la pandemia, por lo que es importante que, ante esta situación, se reestructuren las finanzas personales o familiares para aprovecharlas al máximo, con el fin de asegurar una estabilidad económica a corto y mediano plazo.
La cultura del ahorro no es algo arraigado en los mexicanos, pero en tiempos de pandemia, es necesario realizar presupuestos y planificar gastos con base en los ingresos para tener control sobre la economía personal o familiar.

Como parte de los presupuestos es conveniente analizar las cantidades que ya no se vayan a gastar y pueden destinarse al ahorro, emergencias, para cubrir gastos esenciales y esto nos permitirá contar con una cartera sana.
Llevar un buen control de nuestros ingresos en estos tiempos nos dará ventaja de contar con un buen historial crediticio a futuro. Si bien es cierto que solo un 15% de la población ahorra de manera formal, es momento de tomar el control de nuestro dinero para evitar pasar por una situación de estrés financiero y tener mayores alcances para cumplir metas financieras” comenta Dante Teytud, experto en finanzas personales y director comercial de Credifiel.
Las lecciones financieras
De acuerdo a Dante Teytud, el último año se ha aprendido que contar con hábitos de ahorro sólidos ayuda a enfrentar situaciones imprevistas.
Ante esta situación Credifiel comparte las siguientes lecciones financieras que dejó la pandemia y que debemos seguir cuidando para el bienestar de tu familia:
Ser más previsores
En estos tiempos debe ser primordial cuidar cada peso que llega a nuestra cartera. Por ejemplo, para hacer compras más inteligentes y que rindan más, ya que ese dinero extra se puede convertir en nuestro salvavidas en cualquier momento.

Contar con un Fondo de emergencia.
Factores como el desempleo, enfermedades y gastos de emergencia que ponen en riesgo la estabilidad financiera, por ello la importancia de contar con un fondo contra emergencias o de herramientas financieras a fin de blindar las finanzas familiares.
Emprender.
El desempleo también nos enseñó que hacer posible el emprendimiento se puede llevar a cabo en cualquiera de sus variantes pues la innovación en cualquier ámbito siempre tendrá buenos resultados y estimulará la economía.