Guanajuato Capital.- La propuesta de la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, del PRI, de eliminar el cobro de los derechos por servicio de estacionamiento en la vía pública de 8 de la mañana a 8 de la noche, en Guanajuato capital para el año próximo, fue rechazada.
Argumentó que a pesar de que están contemplados en la Ley de Ingresos de 2022, no solo no se cobró este año, sino que no se ha dicho cómo se hará dicho cobro.
Este cobro fue el que quiso implementar el presidente municipal Alejandro Navarro para este año, mediante la colocación de parquímetros en la calle Subterránea, pero a pesar de que fue aprobado por el Ayuntamiento el diciembre de 2021, nunca se aplicó.
En la sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Gobernación del Congreso, la diputada Ruth Tiscareño defendió su propuesta diciendo que si bien se establece el cobro, es un hecho notorio que el Ayuntamiento carece de la forma en que se hará el pago de dicha contribución. Esta omisión vulnera derechos fundamentales, y debe ser obligación de esta soberanía el pronunciarse sobre dicha contribución.
Recordó que esta contribución apareció por primera vez en la Ley de Ingresos de 2022, pero no se cobró porque el municipio carece de la forma material de hacerlo efectivo y para 2023 tampoco contará con los medios necesarios para hacerlo.
Además de que es necesario que se elimine esta disposición, a fin de establecer certeza jurídica al contribuyente, por carecer de todos los elementos del principio de legalidad tributaria.
Explicó que las disposiciones deben tener legalidad, proporcionalidad y equidad. La Corte ha declarado inconstitucionales los cobros confusos, de ahí que los legisladores no pueden establecer cobros de este tipo.
Nabor Centeno, asesor técnico, afirmó que el cobro sí cuenta con el objeto y la cantidad de prestación, por lo tanto, sí es válido.
Otra propuesta de la diputada del PRI fue en la prestación de servicios de seguridad pública, la tarifa ha aumentado 21.89% para 2023. Propuso que se aumente al 5 % recomendado por el Congreso, pues la justificación que presenta el Municipio no es razonable.
Porque dice el municipio: que no se genera margen de utilidad al “rentar” a los policías municipales para eventos privados, por lo que hoy en día no hay margen de utilidad. Por lo tanto propusieron el aumento del 21.89 %, que no es representativo para las empresas y sí logrará que por lo menos el Municipio recupere la inversión.
Además de que están cobrando el pantalón de gala y camiseta de gala en dos mil pesos cada uno, las botas en dos mil 500 pesos. Pero señaló que todo este equipo ya lo tiene el Ayuntamiento, por lo tanto este servicio extraordinario no provocará que cargue con todos estos gastos, porque ya los hace el Municipio.
Pero esto provoca que el aumento sea desproporcionado, porque no se distingue cobros entre empresas y personas físicas, señaló Ruth Tiscareño. Por lo que propuso aumentar solo el 5 % recomendado. Destacó que es un derecho, por lo tanto no debe de haber utilidad.
Nabor Centeno aclaró que este incremento cubre con los estudios técnicos necesarios, como el costo de la comida y uniformes de los policías municipales. Por lo que la propuesta de la priista fue rechazada.
Propone Rionda cobros justos de Impuesto Predial
Por su parte, la diputada panista capitalina Margarita Rionda Salas exhortó al alcalde y a la Tesorería Municipal la atención a los ciudadanos que no estén conformes con lo que tienen que pagar del Impuesto Predial en 2023.
Y en ese caso, que se ordene la visita de verificación y que se haga la inspección física del inmueble para hacer las modificaciones correspondientes. Y que solicite a la Tesorería municipal una evaluación caso por caso, sin revaluación catastral.
DSS