Salvatierra, Guanajuato.- Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se reunieron en el predio donde fue localizada una fosa clandestina con 81 cuerpos en 2020, sitio donde demandan se realice un jardín de la memoria que dignifique a sus seres queridos.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, las acompañó en el evento y en entrevista comentó que ya tuvieron un acercamiento con el dueño del predio y está la promesa de venta, la cual esperan cerrar en próximos días.
Los integrantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas: ‘Ángeles de pie por ti’; ‘De pie hasta encontrarte’, de Silao; y Luz María Gabiña, de Yuriria; realizaron una serie de actividades por el cuarto aniversario del hallazgo de las fosas en Salvatierra.
Los integrantes de los colectivos, así como familiares de personas desaparecidas, se concentraron desde muy temprano en la antigua biblioteca en el centro de la ciudad, donde sostuvieron una Mesa de Diálogo con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas Guanajuato, Comisiones Locales de Búsqueda, y familias del colectivo.
Posteriormente, se trasladaron en caravana al Barrio de San Juan para dirigirse al predio donde fue localizada la fosa clandestina en octubre de 2020. Estuvieron acompañados del Secretario de Gobierno y del comisionado estatal de búsqueda, Héctor Diaz Ezquerra.
En el predio se realizó una celebración eucarística por parte de los sacerdotes Raúl y Pedro, fue una emotiva ceremonia en la que mencionaron que el lugar donde estaban se trataba de una conmemoración, porque era un lugar de muerte, tristeza e injusticia.
Se está volviendo un lugar de bendición, porque a partir de aquí está saliendo un esfuerzo, una nueva vida que son todos ustedes, el memorial va a ser este jardín. Este sitio será signo de esperanza y de vida ante el familiar que han perdido, son ustedes los que con su voz y su cariño los están haciendo presentes aquí, no su muerte, sino su vida”, expresaron a los presentes los sacerdotes.
Durante el trayecto al Barrio de San Juan, las personas iban custodiadas por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Guardia Nacional, para garantizar la seguridad de las personas.
Posteriormente, una madre buscadora colocó una cruz en conmemoración a los cuatro años del hallazgo de la fosa, para después realizar un pase de lista de algunas de las personas que fueron localizadas en el predio, seguido de un minuto de silencio.
En el lugar durante la misa se colocaron algunas lonas y fotografías de las personas que fueron encontradas en la fosa, así como arreglos florales.
“Volver a este lugar es algo doloroso y muy duro, saber que aquí encontré a mi hijo, y a los hijos de muchas madres, a mi hijo lo encontramos no como yo quería”.
Un día llegaron a mi casa y me dijeron: ‘señora ya encontramos a su hijo’, yo sabía que no era con vida, ya solo eran sus huesitos, terminó el sufrimiento de no saber dónde estaba, pero el dolor se quedó, porque lo encontramos sin vida”, expresó una madre buscadora.
En la compra del predio
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, aseguró que sí habrá jardín de la memoria.
“Ya estamos autorizados por el dueño del inmueble, ya se hizo el acercamiento para la compra del espacio, el acceso es complicado, pero afortunadamente el predio que da acceso es del Municipio, por lo que el alcalde Daniel Sámano nos van a donar el acceso para que las familias puedan llegar de manera segura, sin ninguna complicación.
En próximos días estaremos haciendo la compra del predio donde ya se tiene la promesa de venta por parte del propietario”, aseguró en entrevista.
La construcción del memorial necesitará el servicio de un especialista en memoriales.

“Queremos que eso se haga en conjunto con las madres buscadoras, ellas nos han pedido que sea un espacio de vida, un espacio que llame a la reflexión, entonces nos estaremos apoyando con un especialista sobre estos temas con la aprobación de las madres buscadoras. Este espacio ha sido solicitado desde hace muchos años, para la gobernadora (Libia García) fue un compromiso con ellas de que se va a realizar”, reiteró el funcionario.
El predio y el acceso a la vialidad comprenden una hectárea. En este momento no tienen un monto específico para la obra, ya que este dependerá del proyecto que se realice.
Avanzan mesas de trabajo
La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (Ceaiv) junto con el colectivo “Ángeles de pie por ti” arrancaron las mesas de trabajo para la construcción del Memorial de Salvatierra.
Esto como parte de uno de los compromisos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con las buscadoras de atender la petición de los familiares de los 81 cuerpos que fueron encontrados en una fosa clandestina el 20 de octubre de 2020 en el barrio de San Juan en Salvatierra. Este ha sido el hallazgo de este tipo más grande en Guanajuato hasta la fecha.
Durante esta primera sesión, el presidente de la Comisión, Jaime Rochín del Rincón, dijo que este lugar se realizará por y para las familias de las víctimas que hace cuatro años fueron localizadas en ese lugar.
Desde el primer minuto de su gestión, la gobernadora me dio la encomienda de llevar a cabo los trabajos y las gestiones para que en los próximos meses ustedes cuenten con el Memorial, sitio que será para conmemorar y recordar a sus seres queridos”, destacó.
Aseguró que todo trabajo y diseño será presentado previamente a los integrantes del colectivo. “Nada en el Memorial se hará sin su consentimiento, por ello la importancia de hacer estas mesas de trabajo.

“Por el momento, ya se presentó una carta promesa de compra-venta por parte del dueño del terreno. Posteriormente vendrá el diseño y construcción del Memorial. Y será el Municipio de Salvatierra el que se encargará de darle mantenimiento.
Dijo que el Memorial se realizará como una reparación colectiva, de acuerdo al artículo 24, fracción VI de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.
Por parte del colectivo “Ángeles de pie por ti”, dieron a conocer que una de las propuestas es colocar 80 árboles, en representación del mismo número de personas localizadas en el lugar. También, la construcción de un parque al que puedan acudir las familias, con el objetivo de recuperar el sitio.
El presidente municipal Daniel Sámano refrendó su compromiso con los miembros del colectivo y de trabajar de manera coordinada con el Estado para la construcción.
Será en las próximas semanas que se entregará un plan de acciones por parte de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas al colectivo para los siguientes pasos y se espera que el Sitio de Memoria quede concluido en noviembre de 2025.
A la reunión también acudieron personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de la Organización Servicios y Asesorías para la Paz (Serapaz).
Proyectan documental
Para honrar la lucha de las personas buscadoras, la Universidad Iberoamericana, en colaboración con el colectivo ‘Ángeles de pie por ti,’ presentaron este domingo el cortometraje documental “El lugar de la memoria. Retorno a Salvatierra”, en el marco de la jornada de conmemoración de los cuatro años del hallazgo de las fosas con 81 cuerpos.
Es un documental sobre la lucha de las y los familiares de personas desaparecidas para dignificar la memoria de sus seres queridos, promover la reparación y la no repetición, así como la creación de un jardín de memoria en este predio.
El trabajo se presentó en la Biblioteca Municipal de Salvatierra.

El investigador de la Ibero, Fabrizio Lorusso, comentó que el documental lo realizó en coordinación con sus compañeros Eduardo González Ibarra, Jorge Gasca Ríos y el respaldo de la Universidad Iberoamericana de León y el colectivo Ángeles de pie por ti. Lo iniciaron en octubre del 2023 y concluyeron en noviembre del mismo año, fue presentado públicamente por medio de la universidad y el colectivo en febrero del 2024.
Tiene una duración de 23 minutos en el cual trataron de plasmar todo lo que envuelve a este polémico y triste caso sucedido en el 2020 en el municipio de Salvatierra, lugar donde se encontró la fosa clandestina más grande con 81 personas en 65 entierros ilegales.
En el documental participan los padres de la maestra Lupita Barajas, Ma. Tránsito Piña y Javier Barajas; Lupita desapareció en febrero del 2020 y localizada en la fosa clandestina en octubre del 2020; sin embargo, fue identificada casi un año después de su desaparición.
También María Esperanza Paredes, madre de Jafet Romero, desaparecido en 2010 y localizado también en la fosa; Mónica Zarco, madre de Ricardo Daniel localizado en fosa; y de Raúl Alberto, aún sin localizar; así como Alejandra Sánchez, hermana de Juan Ismael Rivera, desaparecido; y Angie Almanza, integrante del colectivo ‘Ángeles de pie por ti’.
Con información de Catalina Reyes
AAK