Salvatierra, Guanajuato.- Luego de un largo proceso de trámites y papeleo, Salvatierra recibió el nombramiento como Zona de Monumentos Históricos. Esta declaratoria municipal incluye 351 monumentos, superando los 241 registrados en el decreto federal.

El pasado lunes 11 de noviembre, el decreto correspondiente fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, y fue avalado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como por las Secretarías de Cultura y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). El documento oficializa la protección de una zona patrimonial que abarca 55 manzanas y 241 edificaciones históricas, construidas entre los siglos XVII y XIX.

Entre los inmuebles destacados se encuentran templos, ex conventos, casonas, haciendas, el canal de Gurgorrones, la estación del tren, portales, plazas, el cementerio, la Presidencia Municipal y el emblemático puente de Batanes.

Fabiola Abonce Villagómez, directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, explicó que el proceso para obtener este reconocimiento comenzó en 1990-1991 con los primeros levantamientos y valuaciones de inmuebles realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y arquitectos locales.

Entre 2015 y 2018, un grupo de 60 estudiantes de la UNAM y personal del INAH realizaron una nueva catalogación de los inmuebles históricos, lo que permitió emitir la Declaratoria Municipal de Zona de Monumentos Históricos en 2018, un paso clave para consolidar el trámite ante el INAH.

Abonce destacó que la declaratoria municipal incluye 351 monumentos, superando los 241 registrados en el decreto federal. Por ello, el Gobierno municipal buscará mayor colaboración con el INAH para ampliar el catálogo federal, lo que facilitará el acceso a programas de conservación y rehabilitación de inmuebles en deterioro.

Con este nombramiento, Salvatierra consolida su posición como un destino de gran relevancia histórica y cultural, fortaleciendo su compromiso con la preservación de su invaluable patrimonio.

Este decreto no solo garantiza la conservación de estas joyas arquitectónicas, sino que también reconoce el valor social, político, artístico y urbanístico que Salvatierra aporta a la nación”, expresó.

Explanada del Carmen. Foto: Cortesía.
Mercado Hidalgo. Foto: Cortesía.
Plaza Fundadores. Foto: Cortesía.
Puente de Batanes. Foto: Cortesía.
Santuario de la Virgen de la Luz. Foto: Cortesía.
Templo de la comunidad de El Sabino. Foto: Cortesía.
Templo de San Francisco. Foto: Cortesía.
Templo de Santo Domingo. Foto: Cortesía.
Templo del Señor del Socorro. Foto: Cortesía.
Torres del santuario de la Virgen de la Luz. Foto: Cortesía.
Templo de San Francisco. Foto: Cortesía.
Templo del Señor del Socorro. Foto: Cortesía.

LALC 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *