Guanajuato.- Las modificaciones que promueve el Gobierno del Estado a la estructura de gobierno y que se revisan actualmente en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales debilita a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, consideró el diputado del partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gerardo Fernández.
Lo que vemos es que se está buscando debilitar a la SMAOT, y por otra parte, fortalecer a una de las secretarías que tiene más una clara visión de fortalecer el tema electoral en 2024″, señaló el legislador.
Recordó que la propuesta enviada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde la Legislatura pasada pretende quitarle atribuciones de ordenamiento territorial a la Secretaría de Medio Ambiente, dependencia creada hace apenas tres años, para entregárselas a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Lee también: Jorge Espadas suplica al Partido Verde no apoyar a Morena en estas reformas
Con estas modificaciones, se están deshaciendo por completo del tema de ordenamiento territorial en materia de asentamientos humanos y vivienda, aunque dicen que estarán haciendo los manifiestos de impacto ambiental, es insuficiente para la necesidad que tiene Guanajuato, que la conocemos a lo largo y ancho del estado, hay problemas ecológicos por todos lados”, expuso.
Acusó que las modificaciones no han sido suficientemente fundamentadas, pues recordó que en una mesa de trabajo realizada recientemente no se explicó con claridad cuál es la intención de darle estas atribuciones a la Secretaría de Desarrollo Social.
El diputado dijo que por más de 10 años, el Partido Verde Ecologista de México promovió que el tema del medio ambiente fuera considerado como una prioridad en la agenda de Gobierno del Estado, con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, sin embargo, consideró que la nueva propuesta se le pretende debilitar.
Te podría interesar: Firman municipios y empresas compromisos para mejorar la calidad del aire en Guanajato
Significaba tener una dependencia que estuviera a la par de todas las demás, no tener un instituto de Ecología que estaba muy por debajo, que dependía de otra Secretaría, más bien que estuviera en la primera línea del Gobierno del Estado”, concluyó.
JATR