Guanajuato – Hoy arrancó la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y en el estado hay 270 mil vacunas que se aplicarán a la población vulnerable.
Para esta vacuna no es necesario registrarse en ningún sitio, sólo es necesaria su cartilla de vacunación y asistir a su unidad de salud del estado más cercana, es importante que se aplicará preferentemente a sectores vulnerables”, explicó Fátima Melchor Márquez, Jefa Estatal de Epidemiología.
ADEMÁS: Hoy aplican la primera dosis de la vacuna anti COVID en Miguel Alemán, en León
¿Quiénes son los que podrán recibir la vacuna contra la influenza primero?
- Niños menores de cinco años
- Adultos mayores de 60 años
- Personal de salud
- Personas con algunas comorbilidades como asma, hipertensión, diabetes y afecciones respiratorias
La doctora Fátima señaló en intervención matutina por TV4, que no se debe bajar la guardia con esta enfermedad, pues la temporada de frío la agudiza.
Recordemos que de alguna forma en las medidas de prevención, con sana distancia, lavado de manos y uso de cubrebocas, mitigó los casos desde la temporada pasada , sigue existiendo es una enfermedad en la que hemos convivido bastante”, señaló.
Continúa vacunación contra COVID en Guanajuato
ADEMÁS: Diputado propone crear registro de orfandad por COVID en Guanajuato
La jefa de epidemiología insistió que se deben completar esquemas contra el COVID con dosis de AstraZeneca, pues la aplicación comienza también hoy para personas del grupo poblacional de 18-29 años y de 30 a 39 años.
Para jóvenes de 18 a 29 años, únicamente se están vacunando en estos municipios:
- Guanajuato
- Silao
- Salamanca
- Yuriria
Para el grupo poblacional de 30-39 años segundas dosis de AstraZeneca se están vacunando en estos municipios:
- San Miguel de Allende
- Apaseos el Alto y Grande
- Comonfort
- Juventino Rosas
- Villagrán
- Irapuato
- Acámbaro
- Jerécuaro
- Salvatierra
- Moroleón
- Uriangato
- Valle de Santiago
- Abasolo
- Purísima
- Manuel Doblado
Para aquellos rezagados de 18 años en adelante se estará aplicando la vacuna Sputnik en los CAISES del Estado. pues aproximadamente hay 113 mil vacunas para comenzar esquemas antiCOVID.
Hay mucha gente que no se acerca porque quiere otra marca, pero en ese sentido no dejemos pasar esta oportunidad, no les podemos garantizar que llegará otra marca para que se apliquen la que desean”, dijo Fátima Márquez.
La jefa de epidemiología aseguró a los televidentes que todas las vacunas protegen y la enfermedad sigue circulando, ahora viene la temporada de frío y puede ser la diferencia entre enfermar leve o morir.
Vacuna COVID: Efectos secundarios son buena señal, según estudio
El estudio realizado por la Universidad de Zúrich señala que los efectos secundarios de la vacuna COVID son una señal de que está dando efectos. NOTA COMPLETA
PCCD