Guanajuato.- Los bajos salarios que perciben los trabajadores han generado que la clase media se haya empobrecido y que esté desapareciendo, dijo el líder sindical de la CTM en Guanajuato, Hugo Varela Flores.
“La realidad es que el salario ya no alcanza para el gasto familiar; las amas de casas compran menos con el mismo dinero, y más ahora que se está reconociendo que la inflación ya casi llega al 8% y esto le pega muy duro a los trabajadores, la carrera de precios es inalcanzable”, añadió el líder.
Manifestó que la carrera alcista está a todo lo que da en este cierre de año y que a los trabajadores apenas les alcanza para sobrevivir.
El COVID agravó todo. Hay personas que perdieron su empleo y no lo han recuperado; a otros les han bajado los sueldos y la situación se ha tornado cada vez más crítica, donde la clase media ha resultado ser la más afectada”, añadió Varela Flores.
Añadió que muchos han cerrado sus negocios propios ante la falta de liquidez que se tiene en este momento, ” y esto ha generado que la clase media haya sido la más perjudicada, porque es la que menos tiene recursos para soportar esta crisis”.
Lo que se requiere es inyectarle dinero a la economía, cosa que no se ha hecho; no se están generando empleos bien pagados”, añadió.
Empleos mal pagados
Por su parte el dirigente del Sindicato de Transportistas de la CROC, Antonio Hernández Navarro, dijo que lamentablemente los empleos que se han recuperado están mal pagados en Guanajuato y la carrera inflacionaria está a tope, lo que impacta directamente a la clase media.
Se tiene una clase media empobrecida por los bajos salarios; ya no se alcanza con lo que ganan; todos los días las tiendas de autoservicio y de conveniencia están etiquetando y los sueldos son los mismos”, añadió el líder sindical.
Subrayó que aunque los políticos digan que hay recuperación del empleo, la realidad es otra; para que se reactive la economía los trabajadores tienen que ganar bien y el problema es que son sueldos de miseria los que ganan” añadió el líder.
Puntualizó que hay profesionistas que no encuentran empleo desde hace meses, y otros que están en el comercio informal, de vendedores, porque no tienen ofertas de trabajo.
Reactivación lenta
Por su parte el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Enrique Octavio Aranda Anaya, lamentó que la reactivación esté lenta y que la más afectada sea la clase media.
La recuperación del empleo ha sido lenta, se ha recuperado un 13 por ciento y la crisis ha impactado más a los pequeños constructores que están dentro de la clase media; andamos en un 17% abajo comparado a lo que se detenía en el 2019 antes de la pandemia”.
Lo que más ha impacto son las reglas de operación en la obra pública, “tenemos ya tres años en la caída de los presupuestos; hay una disminución en los programas municipales y estatales en lo que es infraestructura básica”.
La crisis ha impactado a las mediana y pequeñas constructoras, lo que genera desempleo y un impacto en la clase media y baja”, añadió.
JATR