León, Guanajuato.- El priista Enrique de la Madrid Cordero pidió a la oposición (PAN, PRI, PRD, MC) ir juntos para poder ganar a Morena y aliados en la elección presidencial del 2024.

“No hay forma de competir contra la 4T y aliados si los que no coincidimos con ellos no nos ponemos de acuerdo”, advirtió en su charla “México, retos y oportunidades ante el 2024”, en el evento de los 92 años de Coparmex Zona Metropolitana León.

Convocó a dejar la polarización y enfocarse en un proyecto de unidad y de futuro.

“Este País que nos quieren caricaturizar entre buenos y malos, es una tontería, antes que nada somos mexicanos, no tenemos que movernos por rencores”, expuso el Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey.

LEE TAMBIÉN: Fox ve a Anaya y De la Madrid como opciones para la presidencia en 2024

El llamado a partidos y sociedad, apuntó, es a guardar los desacuerdos no fundamentales y ponerse de acuerdo en un proyecto, para luego buscar a un líder que motive a más líderes a trabajar, y no esperar a un caudillo que resuelva todo.

“No sigamos en una obsesión de todo el día estar hablando de alguien (no lo dijo pero en referencia a Andrés Manuel López Obrador), enfoquémonos en las ideas”, mencionó.

En la pasada elección la oposición registró 2 millones de votos más que la 4T y aliados, lo que indica que “no vamos mal, pero tenemos que ponernos de acuerdo”.

LEE TAMBIÉN: Busca Frente Cívico Nacional candidato opositor a AMLO para 2024

De la Madrid a empresarios: “Hay que repartir más”

El ex Secretario de Turismo federal del 2015 al 2018 expuso que los gobiernos del pasado sí hicieron muchas cosas mal: no se dio respuesta al problema de la inseguridad, a la desigualdad, y se toleraron niveles de corrupción ofensivos.

Pero también la sociedad y el sector privado tienen que hacer lo que les toca, y en específico les dijo que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores.

“No se trata de crecer para luego repartir, eso no sirve. Yo sé que en muchas de las empresas sí hay margen (de utilidades). Hay que repartir más”, puntualizó.

Expuso que en México hay una tremenda desigualdad: el 10% de los hogares mexicanos con más ingresos perciben 16 veces los ingresos de los hogares más precarios. El reto es emparejar hacia arriba y no empobrecer a la clase media.

La sociedad tiene el derecho a aspirar a una mejor calidad de vida, indicó. 

“Y eso pasa por pagarle mejor a nuestra gente, preocuparnos por su familia& Sin empresas no hay trabajadores, pero también sin trabajadores no hay empresas”.

Enfatizó que los principales problemas de México son la inseguridad y la desigualdad, y están ligados pues lo segundo hace que se rompa la cohesión social. 

“Se rompe el espíritu de equipo, el espíritu de País, y eso es peligroso”, alertó.

Enrique de la Madrid llamó a un nuevo pacto entre el Gobierno en todos los niveles y el sector privado. Una autoridad que combata la corrupción, la inseguridad, promueve la desregulación administrativa, “a cambio de mayor inversión, más empleos y mejor pagados”.

LEE TAMBIÉN: AMLO hoy: En Elecciones 2024 apoyará a quien gane encuesta de Morena

La mesa puesta

En la conferencia celebrada en los jardines del Hotel Hotsson Enrique de la Madrid, habló de los problema de México, pero también de las oportunidades que existen en el escenario económico global.

El conflicto EUA con China, el incremento en los precios de los contenedores, el TMEC que incrementó el contenido regional, son ventajas únicas para México.

“El mundo está que ni mandado a hacer para sacar provecho en los siguientes cinco años, pero hay que ir por las inversiones, ofrecer certeza jurídica& Hay miles de millones de dólares esperando entrar a México, y no lo harán mientras no vean que es un país confiable”, comentó Enrique de la Madrid a los empresarios.

Además hay que trabajar en la capacitación continua y tomar en serio el cambio climático aprovechando el potencial nacional para las energías renovables, citó.

El priista destacó que, a pesar de la adversidad, luego de 40 años México es un país ganador (destino turístico, exportaciones de automóviles y autopartes, potencia agroindustrial, y mucho más), hubo avance en la escolaridad, en la esperanza de vida, acceso a servicios básicos, etc. Y la fortaleza de ser un país con fuerza joven.

Pero se vive un cambio de época, la economía es principalmente digital y basada en el conocimiento y en la colaboración. O México lo entiende o no habrá futuro.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *