León, Guanajuato.- De 2019 a 2021, el déficit del Derecho de Alumbrado Público (DAP) bajó 367 millones de pesos en conjunto en todos los municipios del Estado. Además, ya hay 9 municipios que son superavitarios en este concepto.
Así lo dio a conocer el diputado Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, durante la inauguración de la Junta de Enlace en Materia Financiera.
LEE ADEMÁS: Congreso exhorta a AMLO a permitir vacunar a niños
Detalló que en 2019 había un déficit de 410 millones de pesos por ese concepto. En 2020 bajó a 100 millones y en 2021 cayó a sólo 42 millones de pesos.
El DAP es el porcentaje que paga todo usuario de la CFE en su recibo de luz, ya sea doméstico, comercial o industrial, y con el que se paga, como su nombre lo dice, el alumbrado público de las calles de todas las ciudades y pueblos.
Durante muchos años, 35 municipios fueron deficitarios. Sólo León era superavitario.

Publican egresos municipales en internet
El diputado también recordó que en septiembre, en la misma Junta de Enlace, hablaban de tener un sistema de egresos en Guanajuato. Anunció que ayer mismo se publicó en la página web del Congreso del Estado dicho sistema, elaborado en conjunto con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).
LEE ADEMÁS: Diputada propone que internet sea derecho fundamental
Explicó que son datos abiertos que permitirán a ciudadanos y funcionarios conocer la información de los egresos, es decir, los gastos municipales y un análisis detallado de ellos, para con base en estos datos tomar decisiones. Pues recordó que lo que no se mide no se puede mejorar.
Ante 12 presidentes municipales y tesoreros de más de 20 municipios, Víctor Zanella expuso que la Junta de Enlace en Materia Financiera tiene dos grandes objetivos: cómo hacer más con menos y cómo hacer el gasto del presupuesto más transparente y más eficiente. Los esperó a no esperarse hasta octubre y noviembre para elaborar sus Leyes de Ingresos, sino empezar ya.
Después de pagar al Municipio, ¿Qué es lo que espera la gente? Que cuando ocupa una patrulla, una ambulancia, llegue, que pueda transitar por una calle bien pavimentada y bien iluminada”, señaló.
LEE ADEMÁS: Congreso rechaza tipificar como delito violencia en el noviazgo
Y en segundo lugar, honestidad y transparencia. “Que el peso que paga de agua y Predial, ese peso se vea reflejado en su barrio, en su colonia, en su comunidad”.
Por eso, Zanella Huerta invitó a los funcionarios municipales a innovar y a participar.
MTOP