Guanajuato.- El Gobierno del Estado de Guanajuato y la Guardia Nacional han trabajado de una manera coordinada y en colaboración, y así esperan continuar, señaló la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.
“Para nosotros el ánimo es de seguir colaborando en las labores que así corresponden, esperando que por parte de Guardia Nacional y de las autoridades de procuración de justicia tenga seguimiento este caso (el de Ángel Yael)“, apuntó.
Mencionó que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez ha sido un promotor de la participación coordinada de los tres niveles de Gobierno en materia de seguridad.
“Vemos una Guardia que colabora, que comparte información, el hecho de poder tener estos diálogos para una meta común es positivo. Ya en casos particulares es la propia institución la que tiene que señalar si tiene que mejorar algún proceso”.
El homicidio del estudiante Ángel Yael “no debió haber ocurrido… No pueden hacer que vuelva a la vida, pero sí tenemos que hacer algo diferente tanto en la procuración de justicia para el joven fallecido y la lesionada y es un llamado de atención, se utilizó una fuerza letal contra jóvenes que no estaban armados”.
LEE TAMBIÉN: VIDEO: Participan miles en manifestación pacífica en UG por Ángel Yael
Aún sin definir si retiraran a Guardia Nacional de El Copal
A la funcionaria estatal se le preguntó si intervendría para solicitar a la Guardia Nacional que se retiren de la zona de El Copal, como han pedido estudiantes.
“Es una marcha muy legítima de la comunidad estudiantil, que afortunadamente se condujo de acuerdo a los valores de la propia Universidad, entendemos esta petición, esta preocupación de la presencia de autoridades armadas en esta zona.
“Es un caso que se tiene que analizar con las autoridades universitarias sobre la pertinencia, el costo-beneficio de retirarles, hay que hacer un análisis”, apuntó.
LEE TAMBIÉN: VIDEO: Tiñen de blanco Guanajuato capital, exigen justicia para Ángel Yael
Huett López anotó que en la presente Administración Federal la participación de fuerzas federales ha cambiado, pasando de puntos específicos, a patrullar en más zonas, incluyendo el interior de las ciudades, lo que pone otros retos en la mesa.
“Como el tema de la relación con la comunidad y resolución de problemáticas que requieren un nivel importante de experiencia en materia de operativos”, indicó.
De acuerdo a lo dicho en diversas ocasiones hay sobre 6 mil efectivos en la entidad.
MCMH