León, Guanajuato.- En el arranque del año la actividad industrial en el estado de Guanajuato no repunta.

En el primer bimestre del 2022 comparado con el primer bimestre del 2021, el porcentaje del Índice de Volumen Físico de la Actividad Industrial en Guanajuato decreció en un -0.7%, lo que ubica al estado en el sitio 22 entre las 32 entidades.

Su desempeño es peor que el de otras 21 entidades y solamente menos malo que el de 10 entidades, que son:

  1. Ciudad de México (-1.1%)
  2. San Luis Potosí (-1.4%)
  3. Colima (-1.9%)
  4. Durango (-2.4%)
  5. Baja California Sur (-3.3%)
  6. Nayarit (-3.5%)
  7. Veracruz (-3.6%)
  8. Campeche (-5.6%)
  9. Puebla (-6.8%)
  10. Aguascalientes (-8.0%)

Además la entidad está por debajo del promedio nacional que creció en un 3.4%.

La fuente es el Centro de Inteligencia de Concamin Nacional con datos del Inegi.

En Guanajuato de las cuatro actividades industriales solamente creció la manufacturera con un 3.0%, pero cayeron la minería -2.69%; electricidad, gas y agua en un -4.85%, y en particular el sector de la construcción con un -12.5%, así se desprende de un análisis elaborado por GAEP (Grupo Asesores en Economía y Administración Pública) que encabeza Alejandro Gómez, con datos del Inegi.

En la medición específica de la industria manufacturera, con el 3% de crecimiento el primer bimestre del 2022 frente al del 2021 Guanajuato se ubicó en el lugar 20 entre las 32 entidades, por debajo del promedio nacional que fue del 5.3%.

 

En cuanto al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) que publicó este miércoles 8 de junio el Inegi, en febrero de 2022 Guanajuato registró un decremento de -0.3% respecto al mismo mes de 2021.

Este indicador lo ubica como la décima entidad con el peor desempeño anualizado.

En tanto que respecto al mes previo Guanajuato registró un decremento del -1.2%.

TE PUEDE INTERESAR: Cae en Guanajuato la actividad industrial

Industria Automotriz en apuros

“Desde mi óptica el sector automotriz no se ha podido recuperar del todo por los problemas logísticos, los microchips y otros. Y, como lo hemos señalado, el 50 % del valor de la industria manufacturera lo aporta la industria automotriz, es un problema. Y lo otro es que la construcción está muy mal”, opinó el presidente ejecutivo de la Cámara de Calzado y economista, Alejandro Gómez Tamez.

“Algunos problemas logísticos y de cadenas globales de valor afectan a algunas entidades”, apuntó el presidente de Concamin Nacional, el leonés José Antonio Abugaber, quien compartió en sus redes sociales los datos de la actividad industrial.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Recobra Guanajuato demanda de terrenos industriales

Crisis temporal

Alejandro Rangel Segovia, secretario general del SITIMM (Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica Automotriz), opinó que la industria automotriz está preparada para la reactivación. Y que, a pesar de la merma en los niveles de producción y los paros técnicos durante dos años, se sostiene el empleo.

“Se suman a la pandemia nuevos aspectos que frenan la producción y debilitan la demanda, la escasez de microconductores y la guerra Rusia-Ucrania, pero aun con eso son crisis temporales, las empresas se siguen preparando para ver pasar esas vicisitudes y entrar de lleno en una dinámica productiva acelerada”, manifestó.

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de Coparmex León, coincidió que las entidades que tienen una mayor vinculación a la industria automotriz, registran un mayor problema, como pasa con Puebla y Aguascalientes, al fondo de la tabla.

“La industria automotriz se está reconfigurando y ojalá regrese mejor”, apuntó. 

Mencionó que, si bien no hay crecimiento, sí hay una recuperación del empleo. Además de otras industrias como la agroindustrial y cuero-calzado, con mejoras.

“La recuperación de Guanajuato ahí va y el segundo semestre podremos tener una mayor actividad industrial. Es importante que siga habiendo inversión y confianza y que los empresarios de Guanajuato seamos los primeros en apostar al estado”, dijo.

ÉCHALE UN VISTAZO: Guanajuato es la sexta entidad con mejor exportación

“Es al contrario”: Ramón Alfaro

El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, aseguró que las perspectivas económicas de Guanajuato van a la alza.

Esto pese a la disminución de la actividad industrial que registró el Inegi en su última medición. 

Alfaro Gómez indicó que actualmente se demanda personal en diferentes sectores para satisfacer las necesidades de producción, en las empresas asentadas en Guanajuato. 

“Yo diría que es al contrario, que es una recuperación de la actividad económica en diferentes sectores.

Tenemos un incremento de pedidos& las industrias que estaban en una situación complicada el año anterior están requiriendo mayor personal y capacitación”, dijo el Secretario.

Sobre la falta de componentes para las industrias, especialmente la automotriz, aseguró que la Secretaría a su cargo se encuentra al pendiente de la evolución del sector a nivel internacional, pero ya se dialogó con los diferentes líderes sindicales y con las propias empresas para garantizar la operatividad y mantener la plantilla de personal.

Señaló que existen paros en la operación de algunas empresas, mismos que se encuentran acordados entre la empresa y los sindicatos. Y el gobierno apoya con programas para capacitar o reclutar personal. 

Algunas empresas efectúan con los paros acciones de capacitación o mantenimiento de las líneas de producción. 

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *