Guanajuato – Cientos de guanajuatenses de varios municipios gastaron y dejaron todo con la ilusión de irse a trabajar a Canadá, pero los engañaron.

Honestamente, nos apendejamos, no hay otra palabra para descifrar esto que nos hicieron”, comentó un hombre de 70 años, papá de tres defraudados originarios del municipio de Huanímaro.
Con maletas en manos, un gasto de aproximadamente 6 mil pesos y la ilusión de encontrar una mejor vida, el grupo de guanajuatenses rentaron cinco camiones para dirigirse a la embajada de Canadá en la Ciudad de México, listos para irse a trabajar al norte, pero recibieron la amarga sorpresa: no tenían ninguna visa de trabajo. Todo fue mentira.
Los defraudados por lo menos son de los municipios de Huanímaro y Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Romita, Silao y León. Todos ellos realizaron su trámite en las oficinas de la Unión Democrática Campesina del Abasolo y resultó ser un fraude.
Por ahora se contabilizan 200 guanajuatenses defraudados, pero la alcaldesa de Abasolo Rocío Cervantes Barba estima que son 400.

Este martes los defraudados fueron citados en las oficinas de la Unión Campesina Democrática (UCD) de Abasolo para hacerles el reembolso únicamente de 2 mil pesos, sin embargo aseguran que gastaron alrededor de 6 mil en depósitos y trámites.
Los míos fueron tres hijos, unos trabajaban en las empresas que están para el lado de Irapuato y otro en un invernadero, tienen su familia y dejaron todo por irse a trabajar al norte y alivianarse, pero quedaron peor de fregados”, platicó el hombre de aproximadamente 70 años.
Entre los defraudados hay personas que renunciaron a sus trabajos con años de antigüedad, perdieron el poco dinero que tenían ahorrado y hasta tuvieron que vender algunas pertenencias para cumplir su sueño en Canadá.
Venimos a recuperar algo de lo que nos fregaron, la verdad esto fue todo un relajo, ya nadie se puso de acuerdo y tampoco saben quién se quedó con el dinero y los pasaportes”, comentó un joven de Huanímaro.
Hasta el momento las personas encargadas de la oficina de la UCD en Abasolo no han dado a conocer información al respecto. Adelantaron que posiblemente en los próximos días estarán dando una conferencia de prensa.
Alerta Secretario de Enlace Internacional a no dejarse engañar con visas de trabajo
El secretario del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) en Guanajuato, Juan Hernández, alertó a los ciudadanos que aspiran a irse a trabajar a Canadá y ganar un buen sueldo, a que no se dejen engañar y sean víctimas de fraudes.
El servicio que ofrece el Estado, a través de la Secretaría, es verificar que estas ofertas de empleo sean verdaderas y que cuenten con los permisos necesarios y estén establecidas; también se brinda servicio de asesoría legal binacional”, alertó el funcionario.
Subrayó que está por salir una campaña de prevención de fraudes de parte de la SMEI que precisamente habla de fraudes y engaños por parte de personas que se aprovechan de la necesidad de las personas.
La recomendación principal a las personas es que no paguen por trámites de documentos y que asistan o se comuniquen con la Secretaría para ayudarlos a corroborar que la empresa que ofrece empleo esté bien constituida”, señaló.
Manifestó que “siempre en esta temporada del año aparecen estafadores en redes sociales, principalmente, que ofrecen trabajo no solo en Canadá, sino también en Estados Unidos”.
Advierte también la Embajada canadiense sobre falsas visas de trabajo en Canadá
La Embajada de Canadá en México, a través de su portal en Facebook, también alerta sobre estos fraudes.
Si la oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente se trata de un fraude (…) Desafortunadamente, las estafas de ofertas de empleo en Canadá están en aumento. Los estafadores usan métodos cada vez más sofisticados y cientos de personas están siendo víctimas de fraude”.
Añade que la mejor forma de protegerse de un fraude es que, antes de pagar por los servicios del supuesto reclutador, escriban a la Embajada de Canadá para confirmar si la oferta es auténtica.
En el caso de jornaleros, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social es la encargada de proporcionar información, no tiene representante y el servicio es gratuito.
¿Quieres ir a EU o Canadá a trabajar? Estas son las visas de trabajo que puedes tramitar
Si quieres ir legalmente a Estados Unidos o Canadá a trabajar puedes tramitar una visa especial, que es diferente a la que tramita la mayoría de mexicanos, la de turista. NOTA COMPLETA
PCCD