León, Guanajuato.- Actualmente en Guanajuato cuatro de cada 10 niños tienen obesidad, por lo que se espera que en un futuro haya más enfermedades crónico-degenerativas, advirtió el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez

El funcionario destacó la importancia de trabajar en la prevención de estas enfermedades que llegan a ocasionar que el paciente requiera del trasplante de un órgano como en el caso de la insuficiencia renal, pero también de prevenir las adicciones, pues el consumo de drogas igualmente trae consecuencias a la salud como el síndrome hepatorrenal. 

Daniel Díaz Martínez, en el conversatorio sobre la reforma en materia de trasplantes, en la Cámara de diputados. Foto: Cortesía SSG

Habla Secretario ante diputados

Esto, durante su participación en el conversatorio: Reforma a la Ley General de salud en materia de trasplantes de órganos en la Cámara de diputados donde enfatizó que también es necesario hablar del cuidado del medio ambiente ya que la contaminación perjudica la salud de la población. 

“Tenemos que hablar del cuidado del medio ambiente y explicar que cada vez se están haciendo pozos más profundos para obtener agua para el consumo humano y que esa agua tiene metales pesados, esas son las causas de las causas. 

Soy el doctor Daniel Díaz, soy secretario de salud de Guanajuato pero soy un donador y soy sobre todo un impulsor de este programa”, expresó.

Programa de Trasplantes en Guanajuato

Díaz Martínez recordó que el programa de Trasplantes de Guanajuato iniciado por Éctor Jaime Ramírez Barba, actual diputado federal y secretario de la Comisión de Salud, se basa en cuatro pilares fundamentales. 

Señaló que parte de la estrategia de procuración de órganos en la entidad es darle continuidad a dicho programa que ha dado buenos resultados, por lo que se invierten recursos económicos al mismo para fortalecerlo. 

“Eso es lo que está pasando con el Centro Estatal de Trasplantes, lo que hemos hecho todos que es parte de la estrategia es dar continuidad, no tengo una formación muy política, mi formación es más técnica, soy más ciudadano”.

Tengo un gran interés por la salud de los guanajuatenses y lo que queremos hacer es darle continuidad a algo que ya se implementó desde hace mucho tiempo de manera exitosa”. 

“Algo que hemos observado y documentado es que la falta de continuidad es lo que da el fracaso a veces con programas exitosos y algo que hacemos en Guanajuato como una política pública es darle continuidad, financiar y fortalecer lo que está funcionando”, apuntó. 

En las unidades de la SSG se ofrece la posibilidad de donación y trasplante todos los días del año. Foto: Archivo

El Centro Estatal de Trasplantes es un pilar

El funcionario explicó que uno de los cuatro pilares del programa estatal de trasplantes es el equipo multidisciplinario de especialistas encabezado por el doctor Rodrigo López Falcony, director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA). 

Destacó que en Guanajuato se ofrece la posibilidad de donación y trasplante en las unidades de la Secretaría de Salud del estado los siete días de la semana, las 24 horas del día y los 365 días del año. 

Financiamiento y legislación efectivas

Además, se brinda el financiamiento de hasta por un año de medicamentos inmunosupresores para personas que han recibido un trasplante y se cuenta con un laboratorio de procesamiento para el cruce de datos de calidad que también brinda servicio todo el año. 

Díaz añadió que el estado cuenta con una legislación efectiva en el tema, como la procuración de órganos para los niños que necesitan un trasplante. 

El Secretario de Salud de Guanajuato destacó la política pública respecto a la donación, en la entidad. Foto: Cortesía SSG

Finalmente, señaló que una de las estrategias que se debe de trabajar es continuar y redoblar el esfuerzo en materia de donación de órganos después de la pandemia.

LEE ADEMÁS: Aparta este jueves tu lugar para espectáculos del FIC en La Alhóndiga

A un año de los sismos en San Felipe no se ha investigado el fenómeno

 

RAA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *