León, Guanajuato.-  A nivel estatal Guanajuato cuenta con 2 elementos de Protección Civil por cada 100 mil habitantes; el gobierno estatal al igual que 30 municipios, entre ellos León, no cuentan con un fondo para la atención de emergencias y desastres.

Hoy 19 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Protección Civil con el objetivo de fomentar a nivel nacional medidas de autoprotección que ayuden a minimizar los riesgos, principalmente de desastres naturales. Además, se recuerda los sismos que ocurrieron el 19 y 20 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México que dejaron más 20 mil víctimas.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) detalla que las unidades de Protección Civil son las oficinas dentro de las administraciones públicas de la Federación, estados y municipios encargados de promover la capacitación, organizar brigadas, así como identificar zonas de riesgo.

A nivel nacional, el Censo de Gobierno Estatales, reveló que existen 3 elementos de Protección Civil por cada 100 mil habitantes, es decir, alrededor de 3 mil 796 personas trabajan en estas áreas estatales. Los cuales se concentran principalmente en Guerrero, Nayarit, Tabasco y Yucatán. 

En este sentido, Guanajuato cuenta con 2 elementos estatales por cada 100 mil habitantes. 

Uno de los instrumentos con los que se cuenta para la prevención de desastres es el Programa de Protección Civil, el Plan de Emergencia y el Atlas de Riegos, y es Guanajuato una de las 13 entidades que cuenta con los tres. 

De acuerdo con el INEGI en Guanajuato el 93.5 % de los municipios cuentan con un programa de protección civil, el 91.3 % tienen un plan de emergencias o contingencias y el 82.6 % elaboraron un atlas de riegos.

Sobre la disponibilidad de programas especiales en materia de Protección Civil, se informó que Guanajuato tiene planes para: Semana Santa, incendios forestales, temporada invernal, temporada de lluvias y pandémica Covid-19. Actualmente se elabora el Plan Especial para la temporada de sequías. 

En México son únicamente 11 estados los que cuentan con un fondo propio para la atención de emergencias y desastres y únicamente el 7.6 % de los municipios del país disponían de recursos para este rubro. 

Sobre Guanajuato, a nivel estado no se cuenta, según el INEGI, con un fondo especial para la atención de emergencias y desastres, y son solo 19 municipios los que etiquetaron recursos para este rubro; Celaya con más de 6 millones de pesos, Coroneo por un millón 600 mil pesos, Comonfort por más de 500 mil pesos y Purísima del Rincón con un millón 200 mil pesos, son lo que tienen más presupuesto en este ámbito. 

En 2020 murieron 2 mil 332 por desastres

Pénjamo será sede de la Reunión Regional de Protección Civil

En Guanajuato durante el año 2020 fueron 2 mil 332 personas las que murieron a consecuencia de un desastre que se registró en alguno de los municipios, particularmente en Salamanca con 358 víctimas. 

Otros municipios donde se registraron víctimas mortales por un desastre fueron Abasolo (298), Guanajuato (247), Apaseo el Grande (216), Santa Catarina (216), San Miguel de Allende (210), León (181), entre otros. 
Para ese año, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales se contabilizaron 9 mil 994 personas que resultaron afectadas en algún grado a consecuencia de un desastre, los cuales se concentraron en León.

Datos:

Guanajuato cuenta con 2 elementos estatales de Protección Civil por cada 100 mil habitantes.
Municipios de Guanajuato que tienen un fondo para la atención de emergencias y desastres

Municipio            Total

Víctimas mortales por desastres en 2020

        
Total                    2 mil 332        100%

Población afectada por un desastre en 2020

    
Total                    9,994

Le pude interesar: A un año de sacar a Guanajuato de El Zapotillo, no hay recursos para ‘plan B’

LGMD

Elementos de Protección Civil, siempre prestos para ayudar a la ciudadanía en eventos no previstos.. am.com.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *