Guanajuato, Guanajuato.- El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo alertó a los funcionarios municipales a que no contraten despachos que les prometen gestionar recursos federales que por ley ya les corresponden, pues afirmó que esto es “coyotaje” y corrupción.
Es muy importante: los van a seguir buscando, a mí me han buscado despachos para buscar recursos que nos tocan. No caigan en eso. (Les dicen) que todos tienen contactos en Hacienda y que se los gestionan muy rápido”.
Porque les advirtió que a cambio de esa gestión, cobran un porcentaje del dinero recibido.
“Eso es fomentar el coyotaje y la corrupción”, alertó.
Así lo hizo durante su participación ante tesoreros de 39 municipios en el 20 aniversario de la Junta de Enlace en Materia Financiera, organizado por el Congreso del Estado.
En entrevista posterior sobre el mismo tema, el diputado Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, agregó que parte de las visitas que hizo dicha comisión durante dos meses a los 46 municipios fue para decirles: “ahórrense los despachos, porque para eso está la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas” del Congreso, una de cuyas funciones es asesorar a los municipios en materia de recaudación y fiscalización.
“¿Para qué gastan si el Gobierno tiene recursos para dar la asesoría? Nos ahorramos observaciones que han tenido otros municipios. Es injusto que alguien se lleve el dinero público que mejor podría ser utilizado en obras. ¿Por qué contratan despachos milagro?
Guanajuato tiene finanzas sanas y 10 de calificación
En su discurso ante los funcionarios municipales, el Gobernador dijo que en Guanajuato todos los municipios tienen finanzas sanas, en mayor o menor medida.
Esto, a diferencia de otros Estados que están quebrados y no tienen dinero ni para pagar la nómina en noviembre, o que les cortaron la luz por falta de dinero.
También mencionó que en julio se reunió con Raquel Buenrostro, directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda, a quien le pidió varias cosas, pero ella le respondió que le mostrara primero cuáles eran sus “calificaciones” en las “tareas” que le había asignado a Guanajuato.
Y resultó que en todo, nuestro Estado “sacó los primeros lugares con 10 de calificación”. Por ejemplo, de las 10 mil visitas de verificación de cumplimiento de recaudación, Guanajuato logró el 98%, cuando la media nacional era de 40%.
Aunque Rodríguez Vallejo también recordó a los funcionarios municipales que hay que tener presente que los escenarios económicos son difíciles, por lo que hay que ser cautelosos sobre todo en el uso del dinero que llega de la Federación, porque va a hacer poco y habrá que hacer más con menos.
AM