Guanajuato – Solo siete de 46 titulares de Seguridad Pública municipales del Estado, han presentado los informes trimestrales que deben rendir por ley ante sus respectivos Ayuntamientos y son: León, Acámbaro, Cortazar, Celaya, Apaseo El Grande, Doctor Mora y Silao. 

Así lo dio a conocer el diputado Martín López Camacho en entrevista. Esto, a pesar de que la obligación de presentar dichos informes, contenida en la Ley de Seguridad Pública del Estado está vigente desde el 14 de julio de 2022, cuando se publicó la reforma respectiva en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. 

Por eso, a nombre de la fracción del PAN, López Camacho presentó ante la Diputación Permanente del Congreso una propuesta para que los informes de los directores o secretarios de Seguridad Pública municipales, sean uno más de los 45 compromisos que tienen los municipios para poder acceder a los recursos del Fondo Estatal de Seguridad Pública. 

Se trata de una propuesta de exhorto a la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública para que a su vez la ponga a consideración de dicho consejo y, de ser aceptada, sea el compromiso número 46 de los municipios para tener derecho a obtener parte de los 200 millones de pesos anuales del Fondo Estatal de Seguridad Pública.

Al leer la exposición de motivos, Martín López refirió que en dicha reforma no habrá un mecanismo de verificación del cumplimiento y no hay sanción para quienes no cumplen con dichos informes trimestrales.

Mi intención no es sancionar por sancionar, sino promover que se den los informes. De esta forma, el municipio que cumpla tendrá más puntos y por lo tanto accederá a más recursos del Fondo Estatal de Seguridad”, explicó el diputado panista sobre la razón de ser de su propuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *