Guanajuato.- El grupo de 35 personas migrantes rescatadas en San Luis Potosí en un operativo conjunto entre el gobierno de esa entidad y el de Guanajuato, podría ser uno diferente al grupo que partió de La Quemada, en San Felipe.
Hasta el momento, ni las autoridades potosinas ni las guanajuatenses confirman oficialmente de dónde son las personas localizadas hace unas horas.
El lunes salieron de Guanajuato 23 hombres, 21 pasajeros y 2 choferes con rumbo a Saltillo, Coahuila; ese grupo fue reportado el miércoles como desaparecido.
Se presume que tres de los guanajuatenses se comunicaron con sus familiares. Les dijeron que habían sido asaltados, no secuestrados y que seguían su camino. Es decir, que estaban libres y a salvo.
Nadie en la comunidad conoce al resto de los tripulantes.
Por otro lado, continúa activa la búsqueda de uno de los conductores de la empresa Eiffel, Joel Juárez Sánchez. Según la activista Brenda de la Mora, la esposa de Joel confirma que él sigue ausente.
El hermetismo de las autoridades de ambos estados dio paso a la confusión, tras un rescate ayer por la noche de otro grupo de personas que había sido asaltado en Matehuala y que resultaron ser del Estado de México.
En cambio, el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado, afirmó que estaba en contacto con familiares del grupo que salió de La Quemada y que estaban bien.
La tarde de este jueves, ambos gobiernos informaron de un nuevo rescate de migrantes, al parecer de origen centroamericano localizados en San Luis Potosí, en el desierto de Matehuala.
Fotografías aéreas mostraban gente tirada en el suelo y varios vehículos; ninguno que luciera del tipo transporte de pasajeros que se contrató en Guanajuato.
Ni Guanajuato ni San Luis Potosí confirman que sea el grupo que partió de La Quemada.
No eran turistas, eran migrantes
San Felipe es paso de migrantes hacia Estados Unidos en búsqueda del sueño americano. Así lo reconocen habitantes de este municipio del norte de Guanajuato.
Un vecino admitió que esta localidad es conocida como punto de reunión de migrantes de todas las nacionalidades y que para aquellos que quieren cruzar a Estados Unidos se manejan precios de 9 mil dólares.
Compartió que algunos sanfelipenses son contratados para prepararles comida en su tránsito hacia el norte y es común encontrar migrantes centroamericanos pidiendo algunas monedas en el bulevar Diligencias.
No está claro quién iba en el grupo que partió de la comunidad de La Quemada, ubicada entre San Felipe y Dolores Hidalgo.
Nadie ahí sabe de algún vecino desaparecido. Sin embargo, al menos tres habitantes de la región sí iban en ese grupo, según confirmó el alcalde sanfelipense.
El padre de uno de ellos declaró a la prensa que su hijo le llamó anoche para descartar estar secuestrado, le dijo que sí habían sido asaltados en Matehuala, pero que ya estaban bien y que seguirían su camino rumbo a EUA.
“Es un asalto de los que se sufren a diario, aquí en el país, así estamos a diario”, dijo el padre.
El alcalde de San Felipe, por su parte, dijo desconocer si había tráfico de personas en el municipio, pero que La Quemada es punto de reunión de personas de varias comunidades alrededor e incluso de otros municipios para trasladarlos a otros lugares.
Rescate de centroamericanos
El gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, informó a las 3:00 pm de hoy que habían sido localizadas y rescatadas en San Luis Potosí 35 personas migrantes, al parecer centroamericanas.
Que en el operativo participaron helicópteros guanajuatenses equipados con tecnología nocturna, enviados desde el miércoles por la noche para apoyar en las labores de búsqueda y rescate.
El gobernador Diego Sinhue informó poco antes en redes sociales que había entablado comunicación con la Comisión Nacional Antisecuestro y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, para trabajar en el caso de La Quemada.
En ello participaban también las Fiscalías potosina y guanajuatense.
Surge confusión
La noche del miércoles la instancia investigadora de San Luis Potosí informó que se había rescatado a un grupo de personas, que resultó no ser el de San Felipe, sino del Estado de México, que también fueron asaltadas en Matehuala.
Adrián González, socio del grupo Eiffel, empresa de León que transportaba al grupo de San Felipe, declaró a la conductora de noticias Azucena Uresti que era mentira que el grupo que partió de La Quemada estuviera localizado.
Dijo que no sabía nada de la persona que contrató el viaje, solo el nombre, Luis Ángel Ramírez, originario de San Felipe, pero que desconocía el paradero de sus choferes y que solo había aparecido uno de los dos vehículos.
Comentó que fue el cliente, Luis Ángel Ramírez, quien le dijo que era un secuestro, de ahí que se emitieran en San Luis Potosí dos fichas por desaparición de los choferes. Hasta la fecha son las únicas fichas formalmente boletinadas por las autoridades.
En tanto que esta tarde, la Fiscalía de San Luis Potosí envió un comunicado en el que detalló que tras un operativo en Matehuala, se rescató a dos grupos de migrantes privados de su libertad. No confirmó que fueran los desaparecidos en Guanajuato.
“Hasta donde se ha podido esclarecer, la gran mayoría de estas víctimas se encontraban siendo transportadas por situación de migración laboral; lo cual podría ser confirmado luego de las entrevistas con los agraviados”, reza el boletín.
Precisa que fueron aseguradas cinco camionetas y una serie de armas que se pusieron a disposición de autoridades locales y federales. No se informó de detenidos.
MCMH