León, Guanajuato.- Representantes de varias instituciones estatales apoyan la idea de impedir que los machistas sean candidatos a puestos de elección popular.
La fórmula para lograrlo seria aprobar la iniciativa llamada “3 de 3”, para frenar el paso a los hombres que hayan cometido violencia política de género, violencia familiar o sean deudores alimentarios.
Así se expresó en la mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación del Congreso, en la cual la diputada Yulma Rocha Aguilar comentó que esta iniciativa fue presentada por la bancada feminista hace un año.
Mientras en Guanajuato no prospera todavía, ya se aprobó en Nuevo León y Yucatán.
Recordó que hace dos o tres semanas ya se aprobó esta reforma en la Cámara de Diputados.
Afirmó que la iniciativa ya pasó el filtro constitucional porque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) había presentado una acción de inconstitucionalidad contra la reforma en Nuevo León.
Pero la misma fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la aclaración de que será válida cuando haya una sentencia firme.
Rocha Aguilar citó que el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato también se pronunció a favor de la misma no solo porque sea inelegible una persona por el delito de violencia familiar, sino por la violencia política de género.
“Una persona que pretende ser candidata y si llega con antecedentes de violencia contra las mujeres y las infancias, no va a adoptar políticas hacia estos grupos. Y se va a constituir en un obstáculo para estos grupos”.
La diputada priísta destacó que en la iniciativa de la bancada feminista propusieron que se impida ser candidato a quienes estén inscritos en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios.
Pero observaron que hasta enero, solo había seis hombres inscritos, cuando en realidad hay muchos más.
Por lo que consideró que sería conveniente modificar la propuesta para que se limiten las candidaturas a todos los deudores alimentarios.
En el mismo sentido, la representante del IMUG consideró que es la iniciativa conveniente debe aplicarse, pero no solo a quienes están en el registro de deudores alimentarios, sino ampliarse para quienes son morosos en el pago de pensiones alimenticias.
La magistrada Ruth Yañez Trejo, del Supremo Tribunal de Justicia, se pronunció por que los candidatos sean personas con conductas de respeto a las personas.
AM