Guanajuato, capital – El gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró el proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050.

“Con este arranque, estamos iniciando los mecanismos de consulta ciudadana. La convocatoria está abierta para todos los actores de la administración pública, el sector productivo, la academia, el Congreso del Estado, el Poder Judicial, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general”, dijo.

Además, se incluirán actores clave y expertos de talla estatal, nacional e internacional, agregó.

“Este plan debe ser el de un Guanajuato incluyente, con futuro y visión de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses; donde el eje principal es el ser humano”, expresó Rodríguez Vallejo.

También invitó a la ciudadanía en general, a participar en este proceso de imaginación colectiva para planear el Guanajuato que queremos y empezar a construirlo hoy.

Urge la participación ciudadana para el desarrollo de Guanajuato

La directora general del IPLANEG, Graciela Amaro Hernández. FOTO: Jesús Romero Arriaga.

La directora general del IPLANEG, Graciela Amaro Hernández, explicó las acciones que se realizarán para el proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo GTO 2050.

Comentó que la importancia de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo radica en que, con base en la participación de la sociedad, se definen las prioridades para el desarrollo de la entidad en los próximos años, desde las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales. Eduardo Sojo Garza Aldape también explicó las acciones que se habrán de llevar a cabo en la elaboración del nuevo modelo de participación social, que será primordial para el Plan Estatal de Desarrollo 2050.

¿En qué consiste el desarrollo de Guanajuato en estos últimos 30 años?

El Gobernador recordó que hace 30 años se tuvo la visión del Guanajuato que tenemos ahora, con la destacada participación de Eduardo Sojo en el documento Guanajuato Siglo XXI. “Ahora, Eduardo Sojo nos estará apoyando como Coordinador del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050”.

El Gobernador destacó que gracias a esa planeación y al empuje de sociedad y gobierno, hoy Guanajuato es uno de los principales motores de la economía de México. Presumió que hace 30 años las exportaciones de Guanajuato eran de 300 millones de dólares, hoy superan los 31 mil 850 millones de dólares.

Tampoco el Estado figuraba en la industria automotriz, pero la entidad tiene el clúster más dinámico y más importante de América Latina, resaltó el Gobernador.

Industria automotriz genera poco más de 184 mil empleos en Guanajuato

La industria automotriz genera más de 184 mil empleos directos e indirectos. En la actualidad se producen en Guanajuato más de 7 mil vehículos al día, agregó. También resaltó que somos de los estados mejor comunicados del país, con una excelente infraestructura carretera y vial dentro de las ciudades.

Se creó el Sistema Integrado de Transporte en León, que ha sido replicado en varias partes del país, como en la CDMX. Ahora Irapuato ya tiene en construcción el SITI, señaló el Gobernador. Rodríguez Vallejo resaltó que hoy Guanajuato ha construido el mejor sistema estatal de salud de México dice que sí hay medicinas, equipo, infraestructura y personal altamente capacitado, con la mayoría de sus hospitales certificados y eso significa atención de calidad al paciente.

PCCD

El gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez dio el baderazo al proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050.. Gerardo García

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *