Guanajuato – Rosario Corona Amador renunció a la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PAN, para asumir la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Esto, en lugar de Sagrario Villegas, quien fue diputada local panista de 2015 a 2018 y que desde el inicio de este sexenio estatal, ocupaba el cargo en el Sistema.
Así lo anunció esta tarde la propia Rosario Corona en su cuenta de Twitter.
¡Un nuevo capítulo comienza! He tomado la decisión de dejar la Secretaría General del PAN estatal Guanajuato y asumir el apasionante reto de ser la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato”.
Agradeció la confianza depositada en ella por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno, quien, aunque ella no lo dijo, será su jefe inmediato.
¿Qué funciones tiene el Sistema de Protección de los Derechos de Niños?
De acuerdo a la página Web del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conocido como SIPINNA se enfoca a dos acciones al mismo tiempo:
- Un conjunto de mecanismos o de garantías con los que cuenta el Estado y que tienen la finalidad asegurar el goce y ejercicio efectivo de los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes.
- Un órgano colegiado de articulación y de decisión de la política en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes que preside la persona titular del Poder Ejecutivo y del que forman parte diversos organismos, tanto autónomos como de la Administración Pública, así como la sociedad civil organizada y representantes de las propias niñas, niños y adolescentes.
El SIPINNA como órgano colegiado de articulación y decisión, a su vez, cuenta con una Secretaría Ejecutiva que es responsable de operar o ejecutar las decisiones de dicho sistema. Para ello, debe coordinar las acciones entre las diversas autoridades, así como proponer la política estatal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes y, una vez aprobada por el SIPINNA (como órgano colegiado), darle seguimiento y monitorearla.
Si bien la Secretaría Ejecutiva nació en enero de 2016 como una unidad administrativa adscrita a DIF Estatal, desde agosto de 2019 es un organismo desconcentrado que forma parte de la Secretaría de Gobierno.
Este cambio de funcionarias se da varios días después de que tanto los panistas Alejandro Navarro como su esposa Samantha Smith, presidenta del DIF municipal, se exhibieron en sus redes sociales con fotografías de un recién nacido encontrado abandonado dentro de un costal en San José de la Luz, municipio de Guanajuato.
Esto provocó que el abogado Roberto Saucedo declarara públicamente que se estaban violando los derechos del menor.
PCCD