León, Guanajuato.- María Isabel Ortiz, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informó que son 19 nuevos Centros de Verificación Vehicular en 18 municipios y 6 líneas de verificación adicionales a diésel autorizadas en 6 municipios.

La Secretaria de Medio Ambiente afirmó que con el fortalecimiento del programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) se da la certeza a los ciudadanos de contar con un servicio de calidad con el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014.

María Isabel Ortiz, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Foto: Karla Hernández

Mencionó que la convocatoria pasada fueron 92 centros de verificación vehicular operando, sin embargo, aclaró que no se cerraron centros por cerrar, si no que lo que sucedió fue que se le habían dado autorizaciones a 139 centros en 2016 y 2017, los cuales tenían que haber cumplido con la normativa .

“La autorización terminó el 31 de enero de 2023, el año pasado sacamos una convocatoria y quien cumplió la convocatoria mantuvo la operación. Es decir, de 139 continuaron operando 92, sin embargo 45 no tuvieron una respuesta positiva porque no cumplían una parte de la norma, no es otra cosa, es lo que la norma establece”, explicó María Isabel Ortiz.

Explicó que con esta situación 13 municipios se habían quedado sin Centros de Verificación (CVV), por lo que sacaron una segunda convocatoria el pasado 3 de marzo de 2023, los cuales recibieron 75 solicitudes, dando como resultado los 19 centros. 

“El día de hoy estamos entregando los resultados de esa segunda convocatoria, con lo cual a los 92 centros que ya funcionaban se les estará sumando 19 centros con líneas a gasolina y se les estará sumando 6 líneas a diésel, con eso estamos fortaleciendo en aquellos municipios que están faltando” , mencionó la titular.

La Secretaria anunció que en junio será lanzada la tercera convocatoria para brindar oportunidad a los operadores de CVV de participar con el objetivo de atender la demanda en todo el estado.

Los nuevos centros deberán entrar en operación a más tardar el 30 de septiembre del 2023, por lo que tendrán que contar con el equipo establecido en los lineamientos de infraestructura y equipos para CVV, así como con el Manual de Imagen Implementado.

Para esto, deberán obtener la acreditación como Unidad de Inspección en un plazo no mayor a tres meses contados a partir del inicio de operaciones.

Esta acreditación como Unidad de Inspección da la certeza de que los servicios que presta son conducidos con competencia técnica, imparcialidad y confidencialidad.

Tablas de los 19 Centros 

Líneas de verificación adicionales a diésel                                     

                             

Piden subir costo

Gloria Lara López, representante legal de una unidad de inspección vehicular, informó que insistirán en un incremento en el costo de la verificación para sortear los gastos de infraestructura.

Menciona que están dispuestos a cumplir y adaptarse a todos los lineamientos tecnológicos que implica esta nueva fase dos para seguir trabajando con sus centros de verificación.

“Es una fase dos, hace algunos años teníamos una fase en la que se realizaba la verificación vehicular en la prueba estática, hace como cinco o seis años cambiamos a la prueba dinámica, ahora nos están cambiando a una fase 2 que es más compleja tecnológicamente”, explicó.

Dijo que la idea de esta nueva fase es que tengan una comunicación más centralizada con la Secretaría del Medio Ambiente, donde ellos van a estar monitoreando los equipos y, aunque están más vigilados, buscan que las cosas se hagan bien y ellos están de acuerdo.

“Es costoso, tenemos que invertir económicamente una cierta cantidad de dinero pero sabemos que, si queremos continuar con este trabajo, servicio, lo tenemos que hacer”.

La inversión que tienen que hacer es de 400 mil pesos considerando que van adaptar el equipo que ya tienen.

“La verificación tiene un costo de 295 pesos y para recuperar la inversión estaríamos solicitando 50  pesos más”.

El costo está en la Ley de Ingresos anual que aprueba el Congreso del Estado.

Además: Ex presidentes del PAN en Guanajuato piden se garantice el proceso para la candidatura

CA

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *