León, Guanajuato.- El diputado federal del PAN Román Cifuentes Negrete consideró que la eliminación de la prisión preventiva es algo terrible, y que llevará al retroceso.

“Primero que nada los resultados son muy malos en materia de política criminal que ha tenido este gobierno”, afirmó el diputado de la bancada panista.

Señaló que hay delitos graves que no han disminuido como el robo de combustible, “y ahora le van agregar la problemática de que muchos de los que ahorita están detenidos por estos delitos pueden acudir con un amparo aludiendo a este criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a un tribunal, y en automático les van a conceder que se puedan ir libres bajo fianza, pues esto está terrible”.

El diputado Román Cifuentes señaló que eliminar la prisión preventiva es un error. Foto: Edith Reyes

Señaló que dicha eliminación denota que el Gobierno federal está fallando en su política de seguridad pública

“Vamos a tener lamentablemente otra vez una puerta giratoria en este tipo de delitos, ahora se nos vuelve a dar esta problemática, para la sociedad va ser un retroceso negativo”, añadió el legislador leonés.

El diputado dijo que si se determinó esa eliminación la tienen que aceptar, pero se realizarán adecuaciones legislativas “nos va obligar como sociedad y autoridades a reforzar otras medidas, a hacer más eficiente el programa de prevención y la coordinación operativa en materia de seguridad”.

Poder Judicial y fiscalías tendrán un reto muy grande

La eliminación de la prisión preventiva forzosa en Guanajuato y otros 17 estados puede provocar que muchas personas que hoy enfrentan un proceso en la cárcel recobren la libertad, lo que implicará un reto muy grande para la sociedad, el Poder Judicial y las fiscalías. 

Así lo advirtió el abogado penalista leonés Iván Lozano Serna, quien dijo estar a favor de esta jurisprudencia obligatoria que elimina la prisión preventiva forzosa en 18 estados, incluido Guanajuato, y la cual fue aprobada por un órgano regional del Poder Judicial de la Federación. 

“Es un reto. Yo apuesto por la presunción de inocencia de las personas, pero los abogados no somos tontos, sabemos realmente cuando nuestro defendido sí es lo que dicen que es, es algo que dejo para la reflexión. 

“¿Qué va a pasar con las posibles revisiones de las medidas de prisión que se pueden echar a andar en cualquier momento en beneficio de cualquier persona que en la actualidad esté encarcelada derivado de esta jurisprudencia?”, cuestionó. 

Lozano Serna señaló que al Poder Judicial se le viene una lluvia de audiencias de revisión de medidas de prisión, pues con la aprobación de esta jurisprudencia muchos procesados van a pedir que les revisen estas medidas. 

Sin embargo, aclaró que tendrá que haber argumentos sólidos para “decir a este no lo dejes en libertad, y hay tantos argumentos para que se mantenga encarcelado”, apuntó el abogado. 

Consideró que es una situación delicada y que se viene un oleaje muy fuerte en materia penal y de criminalidad con este paso que debe analizarse desde dos visiones: como víctima y como imputado o procesado. 

“Sí va a existir la prisión preventiva en delitos graves como el homicidio, la única diferencia es que ahora se tiene que someter a un debate, lo que este avance implica es generar debates del por qué sí o por qué no el imputado deberá quedar detenido hasta dos años que dura el proceso penal para llegar a una sentencia. 

Lo valioso de esta jurisprudencia es que se va a obligar a hacer un esfuerzo tanto al Ministerio Público como a la defensa, al asesor victimal y al juez, a dar argumentos de por qué sí o no una persona se debe quedar. Esto no implica que la gente no se vaya a quedar detenida en un proceso penal”, explicó. 

Serna agregó que los abogados son los únicos facultados para solicitar esta revisión de medidas de prisión para que se realice ese debate o análisis entre el Ministerio Público y el defensor. 

“Esta semana un compañero defensor me presumía en el buen sentido que él ya le pidió la revisión a una persona que estaba por homicidio y ya la liberaron, es un procesado que ya llevaba como un año encarcelado. Ya le dieron el voto de confianza y ya salió.

Le impusieron ir a firmar cada mes, si no se presenta significa que está evadiendo el proceso penal y lo van a regresar a la cárcel de las orejas, pero en el inter esa persona puede hacer daño”, opinó el litigante.

Con información de Dulce Muñoz Barajas

Eliminan la prisión preventiva en Guanajuato y 17 estados más, ¿sabes qué implica?

Un órgano regional del Poder Judicial de la Federación aprobó una jurisprudencia obligatoria que elimina la prisión preventiva forzosa en 18 estados de la República, entre ellos Guanajuato.

El Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte resolvió que los jueces que reciban amparos de personas procesadas por delitos con prisión preventiva de oficio, deberán conceder suspensiones provisionales para que lleven sus procedimientos penales fuera de la cárcel.

Lee la nota completa AQUÍ

CA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *